Lectura 4:00 min
Starbucks y la sostenibilidad: la estrategia verde que redefine el futuro del café
Starbucks desarrolla iniciativas que reducen su huella ambiental, apoyan a caficultores y promueven prácticas responsables. Su visión al 2030 es ambiciosa y busca generar un impacto positivo global

Starbucks no solo apoya la producción de café, también impulsa el bienestar de las comunidades
Puebla, Pue. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una prioridad estratégica para las empresas con visión de futuro, así lo consideró Sarai Jiménez, directora de Reputación y Sostenibilidad de Starbucks-ALSEA en entrevista con El Economista.
Explicó que la compañía ha consolidado su liderazgo en el sector a través de múltiples iniciativas que buscan devolver al planeta más de lo que se toma. “Desde la reducción de residuos hasta el apoyo directo a caficultores, la empresa ha tejido una red de acciones que van más allá del negocio, impactando positivamente en el medio ambiente y en las comunidades productoras de café”.
Te puede interesar
Reducir huella ambiental
Con un enfoque integral, Starbucks ha implementado estrategias clave para disminuir su impacto ambiental. Su Plan de Manejo de Residuos, lanzado en 2024, ya ha instalado más de 180 puntos de retorno en tiendas de la Ciudad de México para recolectar plásticos compostables. “Estos materiales se degradan en un periodo de 3 a 6 meses, marcando un avance significativo en la economía circular”, dijo Jiménez.
Además, la iniciativa "For Here", que fomenta el uso de utensilios reutilizables en tiendas, permitió que en 2024 se sirvieran más de 19,000 bebidas en tazas reutilizables y 176,000 alimentos en tablas, reduciendo el uso de materiales desechables.
Cultura del vaso reutilizable
Starbucks ha sido promotor del vaso reusable. Para incentivar su adopción, ha reducido su precio y ofrece un descuento de 8 pesos a los clientes que solicitan su bebida en su propio termo o taza. Solo en 2024, esta iniciativa evitó la generación de residuos equivalentes a 5,050,000 vasos de un solo uso, consolidando su impacto positivo en el medio ambiente.
En la misma línea, la empresa eliminó los popotes de plástico de un solo uso desde 2020, reemplazándolos con tapas especiales para bebidas frías. Actualmente, los popotes solo se entregan cuando la bebida lo requiere o a solicitud del cliente.
Eficiencia energética
Jiménez mencionó que desde 2012, la empresa ha apostado por la arquitectura sostenible con la apertura de su primera tienda con certificación LEED en el Bosque de Chapultepec. En 2018, implementó paneles solares en su tienda Periférico Puebla, además de iluminación LED y captadores de agua pluvial, optimizando recursos.
Dijo que el compromiso con la eficiencia energética se refuerza con la certificación Greener Store, que desde 2022 se ha aplicado al 100% de las nuevas tiendas en México, cumpliendo con estándares de sostenibilidad verificados por World Wildlife Fund y SCS Global Services.
Apoyo a caficultores
El café es el alma de Starbucks, y su compromiso con los caficultores es una parte fundamental de su estrategia de sostenibilidad. Desde 2014, el programa "Todos Sembramos Café" ha donado más de 4.8 millones de plantas resistentes a la roya a más de 14,000 productores en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Nayarit, explicó la directiva.
Con más de 30 años comprando café mexicano, la empresa refuerza su relación con los productores a través de Prácticas C.A.F.E., un programa que nació en Chiapas en 2004 que establece criterios sociales, ambientales y económicos para garantizar el abastecimiento responsable.
Dijo que en 2017, Starbucks abrió un Centro de Apoyo al Productor en San Cristóbal de las Casas, donde agrónomos trabajan directamente con caficultores para mejorar la productividad y calidad del café. Además, en 2022, Starbucks y la Universidad Autónoma Chapingo inauguraron un laboratorio de análisis de suelos en Huatusco, Veracruz, con el objetivo de optimizar los cultivos mediante estudios detallados de los nutrientes del suelo.
Desarrollo sostenible
La empresa no solo apoya la producción de café, sino que también impulsa el bienestar de las comunidades. A través del programa "Mandil Más Verde", impartido en la plataforma Starbucks Global Academy, la empresa brinda educación en sostenibilidad a sus empleados y a la comunidad en general.
También ha implementado soluciones agrícolas innovadoras como el uso de biopegón en lugar de bolsas de plástico para cafetos, reduciendo residuos y promoviendo un modelo más sustentable en la producción de café.