Lectura 4:00 min
Las acciones de Alpek han caído 33% en 2020, ¿pueden perder más?
En valor de capitalización, la empresa ha pasado de 44,200 millones de pesos a 29,619 millones 339,316 pesos, en una clara destrucción de valor para sus inversionistas. La cosa está complicada y Alpek incluso podría perder su puesto entre las 35 emisoras del S&P/BMV IPC.

Foto EE: Archivo.
En lo que va de este 2020, el precio de las acciones de Alpek ha caído 33 por ciento. De un cierre del 2019 en 20.89 pesos por título hoy cotiza en 13.96 pesos por papel. En valor de capitalización, la empresa ha pasado de 44,196 millones 285,594 pesos a 29,619 millones 339,316 pesos. Es una clara destrucción de valor.
¿Qué pesa sobre Alpek? Jorge S. Soto, maestro en Finanzas por la Universidad del Valle de México, explicó que los resultados trimestrales negativos de esta empresa propiedad del conglomerado regiomontano Grupo Alfa, muestran un claro deterioro. “Los múltiplos y el EBITDA en su reporte dejan ver que una compra en Alpek tendría hoy un carácter riesgoso y especulativo”.
El jueves pasado, Grupo Alfa presentó a la Bolsa Mexicana de Valores y a sus inversionistas el reporte de resultados trimestrales con el que cerró el 2019. Su utilidad neta mayoritaria fue de 80 millones de dólares durante el último trimestre del año pasado, una cantidad 66% inferior a los 237 millones de dólares del mismo periodo del 2018.
La empresa explicó que esto fue consecuencia de una caída en la utilidad de operación debido a menores ingresos. Su utilidad neta fue de 300 millones de dólares, en comparación con los 682 millones de dólares que consiguió en el 2018. Los ingresos de Alfa sumaron 4,267 millones de dólares, afectada por menores precios de las materias primas.
Alpek es una compañía petroquímica cuyo negocio principal es la producción de PET. Entre las materias primas que son necesarias para generar este plástico destaca el petróleo. Los precios del crudo fueron golpeados el año pasado por el contexto en Oriente Medio con Irán y por la menor demanda de China, afectada por una larga guerra comercial con Estados Unidos.
Alpek reportó que en el cuarto trimestre de 2019 sus ventas netas sumaron 27,133 millones de pesos, 8% y 22% menos en comparación con su tercer trimestre de 2019 y cuarto trimestre de 2018, respectivamente. Los precios promedio consolidados disminuyeron 3% y 22%, trimestral y anual, por los menores precios de la materia prima.
¿Cuánto más puede caer?
De acuerdo con los criterios de elegibilidad para formar parte del referencial índice S&P/BMV IPC, que mide a las 35 compañías más relevantes del mercado mexicano, Alpek destaca entre las candidatas a salir del grupo. El rebalanceo se realizó el 31 de enero y la nueva lista se publicará el próximo 13 de marzo.
De acuerdo con el analista Gustavo Hernández, de Ve por Más, Alpek incumple con el criterio de liquidez necesaria para formar parte del S&P/BMV IPC y podría ser sustituida por Quálitas. Salir del índice implicaría con seguridad para Alepk una caída mayor ante el posible abandono por parte de inversionistas que se basan en el índice.
Veamos cómo le fue a Grupo Lala. El 3 de marzo de 2019 dejó el índice por operar debajo del parámetro de liquidez y sus acciones cerraron en 22.84 pesos, con una pérdida de -1.59 por ciento. Hoy su precio es de 16.32 pesos. Esto significa que la empresa ha perdido 28.54 por ciento.
Conociendo la historia de Lala, el panorama para Alpek no parece alentador.
El propio Grupo Alfa informó tras la presentación de su reporte trimestral que en 2020 espera registrar ingresos y un flujo operativo inferiores a los obtenidos en 2019. Añadió que entre sus acciones prevé realizar inversiones por 902 millones de dólares, también por debajo de su cifra de 920 millones de dólares en 2019.
Especuladores enojados
La capitalización de Alpek es muy inferior a su valor total como empresa, que suma 58,022 millones 649,068 pesos. La diferencia entre las dos medidas es que, mientras el valor de capitalización es la suma que se requiere para adquirir una empresa pública, el valor de la compañía también comprende deuda, su efectivo y otros activos.
Esto ha hecho pensar a algunos compradores de los llamados traders especialistas en análisis técnico que la caída prolongada era una muy buena oportunidad de compra. Ahora algunos exigen a Grupo Alfa en redes sociales tomar medidas para salvar el valor de las acciones, como una recompra de títulos, a fin de detener la caída.
¿Cuánto más va a caer el precio de las acciones de Alpek? Es difícil saberlo, pero algo parece claro: el futuro inmediato es poco alentador.
rrg