Lectura 5:00 min
Mercados viven jornada de euforia
Las bolsas mundiales subieron con fuerza este lunes, en un clima de euforia tras el anuncio de un histórico fondo de ayuda de la UE a los países de la Eurozona y medidas excepcionales adoptadas por los bancos centrales en el mundo.
Nueva York.- Las bolsas mundiales subieron con fuerza este lunes, en un clima de euforia tras el anuncio de un histórico fondo de ayuda de los miembros de la Unión Europea (UE) a los países de la Eurozona y medidas excepcionales adoptadas por los bancos centrales en el mundo.
EU y América Latina
La Bolsa de Nueva York registró su mayor alza del año, de más de 400 puntos: el Dow Jones ganó 3.90% y el Nasdaq 4.81%.
"Considerando su alcance, el hecho de que venga de la Unión Europea, respondió a una situación que se hacía muy preocupante", explicó Owen Fitzpatrick, del Deutsche Bank.
Las acciones de América Latina anotaron el lunes su mayor incremento diario en más de un año, mientras que las monedas de la región repuntaron.
Las plazas latinoamericanas se dispararon: Sao Paulo, la mayor de la región ganó 4.11%, Buenos Aires 7.16%, México subió 2.50% y Bogotá 1,77%.
El real brasileño trepó más de un 4%, su mayor avance diario en casi un año y medio, luego que la magnitud del paquete de ayuda tranquilizara a los inversionistas en relación a la solvencia de Grecia y otros países de la periferia de la zona euro, al menos en el corto plazo.
Los diferenciales de rendimiento entre los bonos de los mercados emergentes y las notas de la deuda estadounidense, un medidor clave de la aversión al riesgo, se redujeron en 35 puntos básicos a 295 puntos, su mayor contracción desde fines del 2008, según el índice EMBI+ de JP Morgan EMBI+ 11EMJ.
"Las malas noticias desde Europa continuarán, pero este paquete es lo que el mercado estaba esperando: algo decisivo y firme", dijo Gerardo Sienra, corredor de Actinver en Ciudad de México.
El índice MSCI para las acciones de América Latina .MILA00000PUS registró un avance del 6.7%, mientras que el índice bursátil de Brasil, Bovespa .BVSP, trepó un 4.11%, su mayor avance diario en más de seis meses.
El índice IPC para las acciones de México .MXX subió un 2.5%, mientras que el indicador para Argentina, Merval .MERV, saltó un contundente 7.16 por ciento.
Las monedas de la región también anotaron fuertes avances, revirtiendo parte de las pérdidas vistas pocos días atrás.
El real brasileño BRBY cerró la sesión con un alza del 4.16% a 1.777 unidades por dólar, mientras que el peso mexicano subió un 3.01% a 12,46 unidades por dólar.
"En el corto plazo, la gente va a estar más calmada. Esto es mucho dinero, mucha liquidez y vamos a tener a toda esta liquidez buscando lugares para invertir", dijo Alejandro Martinez, estratega de deuda y tipos de cambio de HSBC en Ciudad de México.
Europa
El euro limitaba netamente su recuperación hacia el final de la jornada, luego de que la agencia calificadora Moody's advirtiera que continúa considerando bajar las notas de Grecia y Portugal pese al colosal plan anunciado por la UE. Hacia las 21H00 GMT, el euro valía 1,2778 dólares contra 1,2759 dólares en la noche del viernes.
"Para que los mercados no se embalen, Moody's decidió anunciar comentarios negativos sobre los países periféricos" del sur de la zona euro, subrayó Win Thin, de Brown Brothers Harriman.
La euforia de las bolsas tenía como principal motor a los valores bancarios, que registraban impresionantes alzas, en algunos casos de más del 20%.
Londres ganó 5.16%, Fráncfort 5.30 y París un impresionante 9.66%.
El índice Ibex-35 de la bolsa de Madrid obtuvo una ganancia récord del 14.43%, a 10.351,9 puntos.
De su lado, la Bolsa de Milán subió 11.28%, la de Atenas 9.13% y la de Lisboa con récord de 10.73 por ciento.
Asia
En Asia, la bolsa de Tokio cerró en alza de 1.60% y Hong Kong de 2.54 por ciento.
Crudo
Los precios del petróleo se recuperaron este lunes en Nueva York, luego de una caída de más de 10 dólares la semana pasada y superaron los 80 dólares en Londres.
El barril de West Texas Intermediate terminó en 76.80 dólares, en alza de 1.69 dólares en relación al viernes. El Brent ganó 1.85 dólares a 80.12 dólares.
La noche del domingo, los países de la UE acordaron implementar un plan de ayuda histórico que puede alcanzar 750.000 millones de euros para ayudar a los países de la zona euro que lo necesiten y poner fin a una crisis financiera que amenaza con alcanzar todo el planeta.
Esta ayuda sin precedentes en la historia reciente relativa a un programa de ayuda financiera, incluye préstamos y garantías de los países de la zona euro, así como préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, consideró este lunes que este acuerdo era "un gran paso adelante".
Los valores bancarios aprovecharon este anuncio y en algunos casos subieron más de 20%.
En Madrid, las acciones del banco Santander ganaron un 23.22%, las de BBVA 22.03% y las del Banco Popular 20.68 por ciento.
En París, los grandes bancos franceses registraron también fuertes subas: Société Générale de 23.89%, BNP Paribas 20.90% y Crédit Agricole 18.65 por ciento.
Principales indicadores
A continuación, se destaca la cotización de índices y monedas que impactan sobre los mercados de América Latina y el resto del mundo.
Divisas:
Euro 1.2786 /1.2790
Yen 93.3300 /93.3700
Libra 1.4853 /1.4859
Peso mexicano 12.4615 /12.4635
Real 1.7710 /1.7720
Peso argentino 3.9175 /3.9225
Peso chileno 529.8000 /530.3000
Bolsas
Dow Jones 10.785,14 3.9%
Londres 5.387.42 5.16%
Tokio 10.530,70 1.6%
Fráncfort 6.017,91 5.3%
París 3.720,29 9.66%
Madrid 10.351,90 14.43%
Sao Paulo 65.452,68 4.1%
México 32.276,92 2.5%
Bs As 2.314,94 7.16%
Santiago 3.851,00 2.44%
Petróleo
Crudo ligero EEUU 77.27 0.47%
Brent 80.64 3.03
apr