Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Precios del petróleo se alejan de máximos de cinco semanas

Una encuesta de Reuters a 49 economistas y analistas proyectó que los precios seguirán bajo presión este año.

Los mercados petroleros atentos a la decisión de Powell sobre la tasa de interés en EU.

Tanto el Brent como el WTI lcanzaron máximos de cinco semanas el lunes. Foto: Reutersfoto: reuters Alexander Manzyuk

Los precios del petróleo bajaron el martes, mientras los operadores se preparan para los aranceles recíprocos que anunciará hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que podría intensificar una guerra comercial mundial.

Sin embargo, las amenazas de Trump de imponer aranceles secundarios al crudo ruso y atacar a Irán alimentaron las preocupaciones sobre el suministro, limitando las pérdidas.

El Brent bajó 28 centavos, o 0.37%, a 74.49 dólares por barril, tras tocar un máximo de sesión de 75 dólares. El West Texas Intermediate en Estados Unidos perdió 28 centavos, o 0.39%, a 71.2 dólares. Ambos alcanzaron máximos de cinco semanas el lunes.

La mezcla mexicana de exportación, en cambio, subió 2.14% a 68.15 dólares el barril.

La Casa Blanca no dio detalles sobre el tamaño y el alcance de los aranceles que confirmó que Trump impondrá el miércoles.

"El mercado se está poniendo un poco nervioso a menos de 24 horas", dijo Bob Yawger, de Mizuho. "Es posible que perdamos algunos suministros mexicanos, venezolanos y canadienses, pero definitivamente existe la posibilidad de que la destrucción de la demanda supere a esos barriles".

Una encuesta de Reuters a 49 economistas y analistas en marzo proyectó que los precios del petróleo seguirán bajo presión este año por los aranceles estadounidenses y las desaceleraciones económicas en India y China, mientras la OPEP+ aumenta la oferta.

Un crecimiento global más lento haría mella en la demanda de combustible, lo que podría compensar cualquier reducción de la oferta debido a las amenazas de Trump.

El presidente de Estados Unidos dijo el domingo que impondría aranceles secundarios de entre un 25 al 50% a los compradores de petróleo ruso si Moscú intenta bloquear los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.

Reunión el jueves

Los ministros de los ocho países de la OPEP+ que están aumentando gradualmente la producción de petróleo se reunirán en línea el jueves y es probable que aprueben un nuevo aumento del bombeo a partir de mayo, dijeron a Reuters fuentes del grupo productor.

Ocho miembros de la OPEP+, un grupo que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, tienen previsto aumentar la producción de petróleo en 135,000 barriles por día en mayo.

Se trataría del segundo aumento mensual en el marco de un plan para eliminar algunos de los recortes de millones de barriles diarios que el grupo lleva aplicando desde 2022.

La OPEP+ está presionando simultáneamente a otros productores que han superado sus objetivos de producción para que bombeen por debajo del objetivo durante un tiempo para compensar.

Dos fuentes de la OPEP+ dijeron que la reunión es para revisar los planes de algunos miembros de hacer recortes adicionales de producción para compensar el bombeo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete