Lectura 3:00 min
Trump desbiela las acciones de automotrices por aranceles
Analistas esperan que General Motors sea la empresa más afectada debido a su sustancial presencia manufacturera en México.

La imposición de aranceles de Trump a la industria automotriz es un gran golpe para el sector que tiene una alta integración en México, Estados Unidos y Canadá.
Las acciones de las empresas automotrices que cotizan en Bolsa presentan caídas desde que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer aranceles de 25% a los autos y autopartes importadas al mercado estadounidense.
Los aranceles a las importaciones de automóviles no solo fueron a México, también a las automotrices europeas y a los autos fabricados en Canadá.
El índice bursátil que mide el desempeño de las empresas automotrices más grandes y líquidas, el Nasdaq OMX Global Auto Index, presenta un descenso de 8.67% a 22.13 puntos, del 20 de febrero al 27 de marzo.
Por su parte, el Índice Automotriz Global de S-Network, que incluye acciones de empresas relacionadas con la industria automotriz, registra un descenso de 3% y se ubica en un nivel de 5,609.97 puntos.
De manera más detallada, los títulos del fabricante de automóviles eléctricos, Tesla, son los de peor rendimiento al retroceder 22.96% y cotizan en 273.02 dólares, seguido por Stellantis NV al descender 16.22% a 11.82 dólares.
Los títulos de la compañía que fabrica automóviles, camiones y motores, General Motors (GM), caen 1.44% a 47.20 dólares por unidad.
En Europa, las acciones de la alemana, Mercedes-Benz pierden 5.30% a 56.47 euros y las del fabricante alemán de automóviles y motocicletas de alta gama y lujo, BMV, caen 6.35% a 77.26 euros desde el 20 de febrero.
Por el contrario, las acciones de la automotriz de origen estadounidense, Ford, avanzan 5.43% a 9.90 dólares por unidad, en el periodo.
“Percibimos que la administración Trump apoya fundamentalmente algún nivel de aranceles adicionales para fomentar la relocalización, y estas son más que simples tácticas de negociación. Por lo tanto, incluso si los aranceles se modifican y se otorgan exenciones, la industria podría no volver al status quo durante los próximos cuatro años", dijo Edison Yu, analista de Deutsche Bank.
Agregó que, “en una visión general del impacto en la industria automotriz, proyectamos que Tesla y Ford Motor serían los menos afectados entre los fabricantes de equipos originales debido a sus importantes operaciones de ensamblaje en Estados Unidos”.
General Motors, en cambio, se espera que sea la más afectada debido a su sustancial presencia manufacturera en México, resalto el experto.
Wall Street cae
Los principales índices accionarios de Wall Street cerraron a la baja, mientras los inversionistas lidiaban con el último anuncio de aranceles comerciales de Trump que afectó a las acciones de General Motors y Ford.
El S&P 500 perdió 0.33%, a 5,693.31 unidades; el Nasdaq Composite bajó 0.53%, a 17,804.03 enteros; y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.37%, a 42,299.70 puntos.
Los papeles de General Motors y Ford cayeron 7.36 y 3.79%, respectivamente . Los fabricantes de piezas de automóviles Aptiv y BorgWarner también bajaron.
Tesla subió, con los inversionistas apostando a que el fabricante de vehículos eléctricos se verá menos afectado por los aranceles debido a su producción en gran parte nacional.
En México, los principales índices cerraron con ganancias. El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), avanzó 1.27% a 53,477.74 puntos. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 1.29% a 1,083.08 unidades. (Con información de Investing)
