Lectura 5:00 min
Pueblos indígenas rezagados en telecom
La población indígena de México con cobertura del servicio móvil en alguna tecnología (3G o 4G) está estancada: apenas creció un punto porcentual interanual con respecto a 2022. De 88% de cobertura en 2018 a 85% en 2022 y 86% al término de 2023, a pesar de la red y los servicios de Altán Redes y de la empresa pública CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Según el séptimo Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil 2023 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicado el 9 de agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, este regulador sigue sin mencionar en su documento si alguno de los 67 pueblos indígenas del país tiene cobertura con tecnología 5G, lo cual les permitiría a sus habitantes tener servicios digitales avanzados.
Para elaborar el diagnóstico, el IFT emplea la información reportada por los concesionarios que prestan servicios móviles, los mapas de cobertura, la información proporcionada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los censos y conteos de población y vivienda que realiza el INEGI.
Según el Censo 2020, en el país existen 11,979,483 habitantes indígenas, equivalentes a 9.5% de la población total de México.
La tecnología móvil 2G se utiliza para llamadas y mensajes de texto; 3G añade datos pero lentos; 4G ofrece Internet más rápido y 5G mejora considerablemente la velocidad y la latencia, pero el informe del IFT no contempla la quinta generación móvil, por lo que las poblaciones indígenas siguen excluidas de las tecnologías más avanzadas.
Según los nuevos hallazgos del diagnóstico 2023 del IFT, sólo 10 de 67 pueblos indígenas su población tiene 100% de cobertura en al menos una tecnología inalámbrica (3G o 4G).
Por separado, sólo siete pueblos indígenas su población está cubierta al 100% con 4G y sólo nueve comunidades tienen 100% de cobertura 3G, es decir, pueden hacer llamadas pero su navegación por Internet es insatisfactoria. Ni siquiera un mensaje de WhatsApp es posible enviarlo con 3G. El resto de las comunidades originarias y sus pobladores no alcanzan una cobertura plena de servicios móviles.
El pueblo indígena con menos cobertura 4G sigue siendo el lacandón, en Chiapas, con apenas 16%, sin variación de un año a otro. Le sigue el pueblo cora (Nayarit), con apenas 21% de cobertura 4G, también sin variación ni mejora interanual.
En cuanto a la limitada tecnología 3G, comunidades como guarijío, de Chihuahua y Sonora, apenas tiene 31% de cobertura en esa red, mientras que la población seri (también de Sonora) tiene 34% de cobertura 3G. Se trata de pueblos indígenas prácticamente incomunicados, con redes y servicios de telecomunicaciones muy limitados y con escasas o casi nulas posibilidades de aprovechar los beneficios de la sociedad digital.
El séptimo Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil 2023 del IFT muestra que se está avanzando poco en ampliar la cobertura de servicios móviles de telecomunicaciones entre las comunidades originarias, cuando la Constitución reconoce desde 2013 el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la banda ancha e Internet y que el Estado garantizará a la población su integración a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, todo ello sin discriminación étnica o geográfica.
El gobierno del presidente López Obrador no logró un avance significativo en cuanto a cobertura de servicios móviles en las poblaciones indígenas. Tanto Altán Redes como CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos deben contribuir a que las comunidades originarias menos conectadas, incrementen su cobertura móvil. También sería valioso conocer cuál será el primer pueblo indigena en tener 5G, pero ese hito le corresponderá a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Derecho de réplica de Financiera para el Bienestar
La semana pasada escribí aquí en El Economista el artículo titulado “Sheinbaum: nuevo satélite”, el cual despertó interés. Financiera para el Bienestar me envió una nota aclaratoria vía la Coordinadora de Comunicación y Redes Sociales, Rubi Ruiz Romero. Reproduzco sin apostillas la nota en atención al derecho de réplica de la institución y el derecho a saber de los lectores de este medio de comunicación.
“Financiera para el Bienestar (antes Telecomunicaciones de México) es un órgano descentralizado de la Administración Pública Federal, el cual está sectorizado en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, no una empresa estatal.
“Los servicios que se proporcionan a través de los satélites operados por FINABIEN son de telecomunicaciones, no de meteorología ni de observación de la tierra.
“El sistema Satelital, ofrece servicios de telecomunicaciones para seguridad nacional y de cobertura social a dependencias del gobierno Federal.
“La flota del sistema satelital mexicano está integrada por dos satélites: Bicentenario y Morelos 3, no por tres como se indica, lanzados en los años 2012 y 2015 respectivamente.
“El costo aproximado de un satélite es de 300 millones de dólares, dependiendo de las características que se quieran para este.
“Sobre las aldeas inteligentes, son espacios públicos que se han habilitado para proporcionar acceso gratuito a Internet, herramientas tecnológicas y capacitación digital a la población. Estas aldeas son parte de iniciativas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de organizaciones privadas para reducir la brecha digital en el país, especialmente en comunidades rurales o marginadas donde el acceso a la tecnología es limitado.
“Por lo que respecta a los sitios de internet, estos están bajo la operación de CFE TEIT, Unidad de la CFE encargada en esta administración, de llevar a cabo la instalación de puntos de acceso a internet (por medio de AP) a lo largo de todo el país.” Gracias.
X: @beltmondi