Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Somos atractivos

Pues ahora resulta que los mexicanos no sólo somos buenos como destino turístico mundial, sino que somos atractivos para otras naciones especializadas en ese sector.

Los mexicanos atraemos

Pues ahora resulta que los mexicanos no sólo somos buenos como destino turístico mundial, sino que somos atractivos para otras naciones especializadas en ese sector.

Sin lugar a dudas, si uno escucha hablar de Aruba no se imagina que anualmente visiten esta isla cerca de 2,000 mexicanos.

Sin embargo, la isla busca aumentar la llegada de turistas mexicanos hacia el 2018, en alrededor de 14,000 visitantes por año, para lo cual abrió sus oficinas de representación en México.

De acuerdo con la presidenta de Turismo de la isla, Romella Tjin, el año pasado recibieron 1.2 millones de turistas internacionales, de los cuales, 50% repitió su experiencia y son amigos que año con año se reencuentran con nuestros sabores y cultura .

Uno de los objetivos será buscar la apertura de vuelos directos desde México, para llegar a más de 14,000 pasajeros en dos años, así como impulsar el turismo de eventos y convenciones en el continente americano.

Se pone a dieta

La que parece producto deslactosado es una especialista, precisamente, en lácteos, que se hizo más delgada.

Hablamos de la francesa Danone, de Emmanuel Faber, que decidió despojarse de su filial chilena, que ahora quedará en manos de la local Watt, por un monto de 16,000 millones de pesos chilenos, es decir, 24 millones de dólares.

Watt indicó al regulador de valores que firmó un contrato aparte que considera la cesión de las licencias de procedimientos de manufactura y las marcas que maneja Danone en Chile por los próximos 15 años.

Las partes esperan concretar la transacción en los próximos meses.

Danone, más conocido por su marca Activia, es el mayor fabricante mundial de yogurt.

Échenle ganitas

El sector aéreo necesita cada días más de trabajo en equipo, fusión que hace que las empresas permanezcan con las alas abiertas y descubriendo nuevos horizontes.

En esta ocasión, tienen destino, ya que Avianca, de Hernán Rincón, y la aerolínea taiwanesa EVA Air, de Steve Lin, firmaron un acuerdo de código compartido para que los vuelos originados en San Salvador, El Salvador, hagan conexión desde San Francisco, Los Ángeles y Nueva York, Estados Unidos, con Taiwán.

De igual modo, los viajeros procedentes de Asia tendrán mayores facilidades para llegar a Centroamérica y la región andina vía Avianca.

De hecho, la aerolínea aseguró que de la mano de EVA Air amplía el universo para sus viajeros, que ahora cuentan con más opciones para llegar a una región única, destacada por su exuberante naturaleza, el estilo de vida y la calidez de su gente.

Además, los pasajeros podrán tener mayor seguridad y agilidad en el proceso de viaje, al desplazarse en varios trayectos con un único boleto, verificar el equipaje hasta el destino final y acumular y redimir sus millas en el programa de lealtad de su elección.

Buenas noticias, sin lugar a dudas, para los hermanos salvadoreños. ¡Enhorabuena!.

Ésas no pierden

El petróleo no pasa por su mejor momento, sin lugar a dudas, y aunque la mayoría de las empresas del sector en el mundo son estables y fuertes, esto no evita que lleven a cabo estrategias para mejorar aun más sus números.

Es el caso de Royal Dutch Shell, de Ben van Beurden, que evalúa vender activos de refinación, transporte y distribución en Argentina.

El plan forma parte de un programa de desinversiones por la pírrica cantidad de 30,000 millones de dólares, ya que la empresa revisa su estrategia de activos downstream en el país sudamericano.

Apenas en junio anterior, en su primera presentación de estrategia de largo plazo desde la compra de BG por 54,000 millones de dólares en febrero, Shell presentó planes para limitar el gasto y cerrar plantas en algunos países para centrarse en las operaciones más rentables, como la de gas natural licuado, la producción en aguas profundas y los químicos.

Los activos de downstream de la petrolera en Argentina incluyen la refinería de Buenos Aires, cerca de 600 estaciones de servicio, más negocios de comercialización y suministro, químicos, propano o gas de petróleo licuado, combustibles marinos, gasolina para aviación así como negocios de lubricantes.

¡Así es el mundo del oro negro!

Estrenando juguetito

La automotriz coreana Kia Motors, que lleva Hyoung-Keun Lee, inauguró su nueva planta de producción en México. Se trata de la sexta fuera de territorio coreano y representa una inversión de 3,000 millones de dólares.

Dicen que esta nueva planta de producción de Kia tendrá una capacidad de fabricar de manera anual cerca de 400,000 unidades, impulsando la capacidad global de producción de la automotriz coreana a 3.59 millones de vehículos.

La producción comenzó en mayo del 2016, convirtiéndose en una nueva base de producción para el Kia Forte.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete