Buscar
Opinión

Lectura 6:00 min

Dispositivos médicos no se toman a la ligera amagos de Trump

La industria de dispositivos médicos instalada en México está pendiente de los escenarios ante los posibles aranceles que impondría el presidente Donald Trump. No es posible ignorar las amenazas estadunidenses al respecto pero tampoco hay temor inmediato debido a que este tipo de medidas conllevan largos tiempos.

Además las empresas que producen estas tecnologías médicas en México funcionan bajo modelos de alto capital humano y económico al grado de que toman decisiones de muy largo plazo y no cambian locación de sus plantas de manufactura a menos que haya factores de verdad determinantes. De modo que pese a las amenazas, pueden pasar los 4 años del periodo de Trump sin grandes efectos en este sector. Aún así no es algo que los directivos puedan tomarse a la ligera.

Platicamos con Héctor Orellana, quien a punto de terminar su presidencia en la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) muestra satisfacción por lo logrado, en particular porque en un contexto de pandemia lograron un espacio en la conversación pública y a partir de ahí un mayor entendimiento sobre el sector al punto que en el Plan México la presidenta Claudia Sheinbaum los incluyó como una de las industrias estratégicas en este sexenio.

Lo caminado les permitió ser diferenciados de la industria farmacéutica; y ello quedó reconocido en la Ley General de Salud donde ya se menciona específicamente a los insumos de dispositivos médicos y material de curación.

Eran metidos en el mismo costal por el Gobierno en las compras consolidadas siendo todos proveedores de insumos para salud, pero los de AMID hicieron ver que integran una rama distinta de alta tecnología que exporta más de 11,000 millones de dólares, con sus propias dinámicas de desarrollo y producción de modo que no podía seguir metiéndose en la misma bolsa.

Parecido a lo que sucede con los teléfonos celulares, la tecnología de un dispositivo médico puede cambiar aceleradamente en 1 ó 2 años, y además con distintas dinámicas de logística para su traslado y de constante capacitación para su mantenimiento en hospitales. Eso nada tiene que ver con los medicamentos que tardan muchos años en desarrollarse pero ya en el mercado son de corta caducidad y con requerimientos de logística muy específicos como cadena fría, etcétera.

Por ello, fue un gran logro la diferenciación de parte de la autoridad que además le ha generado medidas particulares. Tal fue el caso de la estrategia de certidumbre jurídica para dispositivos emitida por Cofepris, la cual, por cierto, se dijo que tendría continuidad transexenal pero al respecto aún no se expresa la nueva comisionada Armida Zúñiga.

En igual sentido la Secretaría de Economía los escucha e incluye periódicamente. Incluso el vínculo es ya con la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología donde hay un área específica para la rama productiva médica que coordina Javier Dávila, exdirector de la Amexcid en la Cancillería el sexenio pasado y quien como médico conoce perfectamente el sector salud.

De hecho ya se trabaja en una política industrial específica para dispositivos médicos, independiente de la que se espera construir para el sector farmacéutico -algo inconcebible hace algunos años- que es un pendiente de muchos años atrás. Igualmente se espera la actualización de algunas NOMs que serán benéficas para el aprovechamiento de DM en favor de los pacientes .

AMID está integrada por 48 empresas de dispositivos médicos incluyendo los principales 10 corporativos trasnacionales en este rubro, altas generadoras de empleo -con más de 80,000 plazas en todo el país-, como Medtronic, Becton Dickinson, Stryker, Thermo Fisher Scientific, J&J, Cardinal Health, Vantive, 3m, entre otras.

Carlos Humberto Escobar, nuevo presidente de AMID

Orellana entregará la estafeta a Carlos Humberto Escobar, director general en México de Vantive (la nueva compañía que se quedó con el negocio de atención renal crónica y terapias agudas que era de Baxter), quien tomará posesión en la asamblea anual de los miembros de AMID a fines de febrero. Por su lado, Orellana se queda como miembro del consejo de la asociación, e igual se suma al Consejo directivo de Funsalud ganando la industria de dispositivos médicos una posición ahí.

Fondo de Inversión GRIDX busca startups de biotecnología de AL

GRIDX, un fondo de inversión especializado en biotecnología, convoca a equipos científicos y perfiles de negocios latinoamericanos para invertir en ellos. Su convocatoria IGNITE 2025 está destinada a startups que aporten soluciones a problemas grandes, específicos y con un mercado relevante. Las seleccionadas pueden recibir una inversión inicial de 250,000 dólares, así como formación y mentorías para desarrollar su modelo de negocio. El objetivo es crear empresas de biotecnología con impacto a nivel global. Las inscripciones al programa están abiertas hasta el 10 de febrero y los interesados pueden iniciar el proceso de aplicación desde gridexponential.com/apply

Ruta de Impacto Danone impulsa categorías saludables

Recién celebrado su 50 aniversario en México, Grupo Danone México da pasos que no dejan de ser relevantes a la luz de la decisión del Gobierno de sacar a partir de marzo los alimentos procesados de todas las escuelas del país. Danone anunció una estrategia integral basada en la salud como pilar fundamental, impulsando categorías de productos que promuevan un estilo de vida equilibrado con base en la ciencia. Quieren demostrar su compromiso con la nutrición de las familias mexicanas, y así lo dice Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación de la empresa en México que tiene su sede en París, Francia; no es cualquier cosa pues una gran parte de la población mexicana consume sus productos lácteos, aguas y bebidas vegetales tan disponibles.

maribel.coronel@eleconomista.mx

Comunicadora especializada en temas de salud pública e industria de la salud. Cursó la maestría en Administración en Sistemas de Salud en FCA de la UNAM. Forma parte de la iniciativa www.HospitalsinInfecciones.com. Fundadora en 2004 de www.Plenilunia.com, plataforma de contenidos sobre salud femenina.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete