Buscar
Opinión

Lectura 6:00 min

Para las economías en desarrollo, el panorama financiero se ha convertido en un páramo

En los últimos dos años, los acreedores privados han estado presionando a los prestatarios del sector público en los países en desarrollo. Como resultado, los países más pobres del mundo enfrentan no solo una crisis de liquidez, sino de solvencia.

Banking crisis and bank Default as regional Banks drowning in debt with financial instability or insolvency concept as drowning investors in panic as a 3D illustration.

Banking crisis and bank Default as regional Banks drowning in debt with financial instability or insolvency concept as drowning investors in panic as a 3D illustration.Lightspring

WASHINGTON, DC. Fue una idea audaz, resumida en un eslogan pegadizo: “De miles de millones a billones”. Hace una década, cuando el capital privado fluía a raudales hacia las economías en desarrollo, los gobiernos y las instituciones de desarrollo vieron una oportunidad de impulsar el progreso en la reducción de la pobreza y otros objetivos de desarrollo. “La buena noticia es que, a nivel mundial, hay amplios ahorros, que ascienden a 17 billones de dólares, y la liquidez está en máximos históricos”, se leía en un documento estratégico clave de la época. La mala noticia es que todo resultó ser una fantasía. En cambio, el panorama financiero para el desarrollo se ha trastocado. Desde 2022, los acreedores privados extranjeros han extraído casi 141,000 millones de dólares más en pagos del servicio de la deuda de los prestatarios del sector público en las economías en desarrollo de lo que han desembolsado en nueva financiación. 

Pero hay una notable excepción: en 2022 y 2023, el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales inyectaron casi 85,000 millones de dólares más de lo que recaudaron en pagos del servicio de la deuda. Así, las instituciones multilaterales se han visto empujadas a un papel para el que nunca fueron diseñadas. Ahora son prestamistas de última instancia, que despliegan el escaso financiamiento para el desarrollo a largo plazo para compensar la salida de otros acreedores.

El año pasado, las instituciones multilaterales representaron alrededor del 20% del volumen de deuda externa a largo plazo de las economías en desarrollo, cinco puntos más que en 2019. La Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial representa ahora casi la mitad de la ayuda para el desarrollo que va de las instituciones multilaterales a los 26 países más pobres. Y en 2023, el Banco Mundial representó un tercio de las entradas netas totales de deuda a los países elegibles para la AIF: 16,700 millones de dólares, más del triple del volumen de hace una década.

Estos acontecimientos reflejan un sistema de financiamiento roto. Como el capital, tanto público como privado, es esencial para el desarrollo, el progreso a largo plazo dependerá en gran medida de que se reinicien los flujos de capital que beneficiaron a la mayoría de los países en desarrollo en el primer decenio de este siglo. Pero el equilibrio riesgo-recompensa no puede seguir siendo tan desequilibrado como lo es hoy, en el que las instituciones multilaterales y los acreedores gubernamentales soportan casi todo el riesgo mientras que los acreedores privados cosechan casi todas las recompensas.

Cuando las tasas de interés globales se dispararon en 2022 y 2023, lo que llevó a un aumento de la crisis de la deuda en los países más pobres, el Banco Mundial siguió su práctica habitual. Pasó de proporcionar préstamos a bajo interés a otorgar donaciones a los países con alto riesgo de crisis. También aumentó su financiamiento general para estos países, generalmente con generosos plazos de reembolso que oscilaban entre 30 y 50 años. Pero los acreedores privados se retiraron, ya que las altas tasas de interés los compensaron con creces por los riesgos de inversión que habían asumido.

A falta de un sistema global predecible para la reestructuración de la deuda, la mayoría de los países en crisis optaron por aguantar en lugar de declararse en cesación de pagos y correr el riesgo de quedar aislados indefinidamente de los mercados de capital globales. En algunos casos, el nuevo financiamiento que llegaba del Banco Mundial se volvió a utilizar rápidamente para pagar a los acreedores privados.

En 2023, los países en desarrollo gastaron una cifra récord de 1.4 billones de dólares (casi el 4% de su ingreso nacional bruto) solo para pagar su deuda. Si bien los pagos de capital se mantuvieron estables en alrededor de 951,000 millones de dólares, los pagos de intereses aumentaron más de un tercio, a unos 406,000 millones de dólares. El resultado, para muchos países en desarrollo, ha sido una devastadora desviación de recursos de áreas críticas para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo, como la salud y la educación.

La presión sobre los países más pobres y vulnerables (aquellos que pueden obtener préstamos de la AIF) ha sido especialmente feroz. Los pagos de intereses de la deuda externa se han cuadriplicado desde 2013, y en 2023 alcanzarán un máximo histórico de 34,600 millones de dólares. En promedio, los pagos de intereses ascienden ahora a casi el 6% de los ingresos de exportación de los países elegibles para la AIF, un nivel que no se alcanzaba desde 1999. Para algunos países, la carga oscila entre el 10% y el 38% de los ingresos de exportación. No es de extrañar que más de la mitad de los países elegibles para la AIF estén en dificultades de deuda o en alto riesgo de estarlo, o que los acreedores privados hayan estado retirándose.

Estos hechos implican que los países más pobres del mundo no sufren problemas de liquidez, sino una crisis de solvencia que se está haciendo metástasis. Puede ser fácil postergar el problema proporcionando a estos países apenas el financiamiento suficiente para ayudarlos a cumplir con sus obligaciones de pago inmediatas, pero hacerlo simplemente prolongará su purgatorio. Estos países necesitan un crecimiento más rápido si alguna vez van a reducir sus cargas de deuda, pero un crecimiento más rápido requiere una mayor inversión. Dada la magnitud de sus cargas de deuda, es poco probable que eso se materialice. Si se mantienen las tendencias actuales, su capacidad de pago nunca se recuperará.

Debemos enfrentar la realidad: los países más pobres que enfrentan dificultades de endeudamiento necesitan alivio de la deuda si quieren tener una oportunidad de lograr un crecimiento sostenible y prosperidad duradera. Se necesita un sistema global del siglo XXI para garantizar que los préstamos a todas las economías en desarrollo sean justos. Los prestatarios soberanos merecen, al menos, algunas de las protecciones que las leyes nacionales de quiebra suelen conceder a las empresas y personas endeudadas. Los acreedores privados que otorgan préstamos riesgosos y con intereses elevados a los países pobres deberían asumir una parte justa del costo cuando la apuesta sale mal.

En una era de creciente desconfianza internacional, será difícil establecer estos preceptos. Pero sin ellos, todos los principales objetivos de desarrollo seguirán en peligro y correrán el mismo destino que la promesa de “miles de millones a billones”.

El autor 

Indermit Gill es economista jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial.

Copyright: Project Syndicate, 2024 www.project-syndicate.org

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete