Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Ofrece Virgilio Andrade diálogos ciudadanos anticorrupción

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, se reunió con integrantes del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), para conocer el más reciente estudio de dicho organismo en materia de corrupción.

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, se reunió con integrantes del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), para conocer el más reciente estudio de dicho organismo en materia de corrupción, el cual concluye que anualmente se cometen en México 200 millones de pequeños actos de corrupción que van desde la propina para los servicios básicos, como la recolección de basura, hasta casos más graves.

El director del IMCO, Juan Pardinas, y la directora del Programa Anticorrupción de ese instituto, María Amparo Casar, expusieron la incidencia de la corrupción en los aspectos económicos, sociales y políticos. Dejaron claro que no se trata de un problema sólo del sector público, pues también permea en los ámbitos empresarial y ciudadano; sin embargo, apuntaron que debe ser la autoridad la primera en combatirlo.

NOTICIA: Virgilio Andrade recibe estudio sobre corrupción

De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional 2015-IMCO: transamos y no avanzamos , los costos económicos de la corrupción oscilan entre 2 y 10% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja que es más grande que el crecimiento económico.

El secretario Virgilio Andrade dijo que la Secretaría a su cargo tiene el propósito de abrirse y escuchar a las organizaciones de la sociedad civil que han estudiado asuntos relacionados con la corrupción y la gobernanza, para conocer de manera directa sus diagnósticos y así poder retomar las mejores experiencias y prácticas.

NOTICIA: Corrupción, freno a la competitividad en México: Imco

Ofreció reuniones con las organizaciones sociales en el marco de lo dispuesto por el Sistema Nacional Anticorrupción y su Comité, para que éstas se materialicen a partir del año próximo, mediante una agenda común definida entre la SFP y las propias organizaciones de la sociedad civil.

Juan Pardinas y la directora del Programa Anticorrupción mencionaron que el diseño institucional del Sistema Nacional Anticorrupción representa en sí mismo un avance, pero habrá que esperar la legislación secundaria, para concretar este esfuerzo que, en su opinión, debe generar una auténtica política de Estado.

Reconocieron la complejidad que representa hacer frente al fenómeno de la corrupción, que además está asociado con el de la impunidad, dijeron.

NOTICIA: Reina la opacidad presupuestal en las delegaciones del DF

El Secretario Virgilio Andrade propuso mantener, a partir de enero próximo, un intercambio de información para dar a conocer los instrumentos, los proyectos y el enfoque de la SFP en su labor y así, incluso, materializar algunas de las propuestas que le fueron presentadas por el IMCO.

jmonroy@eleconomista.com.mx

abr

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete