Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Parranda y rituales, a Patrimonio Inmaterial

En total, 14 elementos fueron inscritos el miércoles en esta lista en el marco de la octava sesión del Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que tuvo lugar esta semana en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Las comparsas de la Parranda de San Pedro, una tradición del norte de Venezuela desde la época de la esclavitud, ingresó este jueves en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, cuyo comité intergubernamental está reunido en Bakú.

La Parranda de San Pedro se realiza cada 29 de junio en las localidades de Guarenas y Guatire -en las afueras de Caracas-, donde coloridas comparsas de músicos, bailarines y trovadores conmemoran el milagro sanador que ese santo le hizo a la esclava María Ignacia.

"Todos los adultos y niños de las comunidades participan en esta fiesta tradicional, llena de vida, que simboliza y reafirma el espíritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades", destacó la Unesco.

La fiesta, que se celebra desde mediados del siglo XIX, conmemora la promesa de la esclava María Ignacia a San Pedro de celebrarlo con danzas y cantos cada año para que la sanara de dolores y fiebres y para que pudiera nacer su bebé. Otras versiones cuentan que la esclava le pidió al santo sanar a su hija de viruela.

El santo hizo el milagro y la esclava cumplió su ofrenda danzando con sus mejores prendas y el cabello trenzado hasta que murió. Entonces, su esposo Domitilo continuó con la tradición vistiéndose de mujer y encabezando las comparsas.

RITUAL INCA EN EL PUENTE Q'ESWACHAKA

El ritual de conservación del puente colgante Q'eswachaka, construido durante el Imperio Inca en el sudeste de Perú, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, informó el jueves el Ministerio de Cultura peruano.

La decisión fue adoptada en una reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco reunido en Bakú, Azerbaiyán, que inscribió los conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación del puente en su listado de patrimonio inmaterial.

"Cuatro comunidades campesinas quechuas se agrupan cada año para restaurarlo con técnicas y materiales incaicos", precisó la Unesco, al subrayar que durante tres días "las familias trenzan paja para fabricar sogas y anudarlas hasta formar el puente".

Esta práctica estructura la vida de las comunidades participantes, estrecha los lazos seculares que mantienen entre ellas y reafirma su identidad cultural; una vez acabado el puente, las comunidades celebran su finalización con una fiesta", añadió.

El Q'eswachaca es el último puente en su género que aún sobrevive a la modernidad y que ha mantenido su estado original, de generación en generación, por más de cinco siglos.

LA DIETA MEDITERRÁNEA Y EL 'WASHOKU' JAPONÉS

La dieta mediteránea, así como las tradiciones culinarias de Japón, el 'washoku', y el antiguo método georgiano de vinificación formarán parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció el jueves la UNESCO.

"El washoku es un conjunto muy rico de saber hacer, de conocimientos y de tradiciones vinculadas a la preparación y el consumo de alimentos, y al respeto de recursos naturales, especialmente durante las fiestas de año nuevo", precisó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un comunicado.

Respecto a la dieta mediterránea, la UNESCO destaca la manera de compartir la mesa y de consumir los alimentos, que "pone el acento en los valores de la hospitalidad, de buena vecindad, de diálogo intercultural y de creatividad", subraya el comunicado.

En total, 14 elementos fueron inscritos el miércoles en esta lista en el marco de la octava sesión del Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que tuvo lugar esta semana en Bakú, capital de Azerbaiyán.

Entre estos elementos figura la vinificación en "kvevri", recipiente de arcilla en forma de huevo en el que se fermenta el vino en Georgia, la pesca del camarón a caballo en Bélgica, la procesión del "cirio de Nazaré" de Belem, en Brasil, o la práctica del cálculo matemático con ábaco, el "zhusuan", en China. También figura la ceremonia maya de La Paach, un ritual de veneración del maíz en el oeste de Guatemala.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete