Lectura 2:00 min
Siete estados disfrazan cifras de secuestro con tipificación menor
Wallace dijo que tipificar el sevcuestro como privación ilegal de libertad, permite a los secuestradores librar una pena de 40 años de prisión en seis años, como máximo.

La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda Wallace, denunció que por lo menos siete entidades han disfrazado los secuestros que ocurren con una tipificación menor de privación ilegal de libertad, lo que le permite a los secuestradores librar una pena de 40 años de prisión por seis años como máximo.
En conferencia de prensa, reveló que se tiene registro de 9,952 casos de privación ilegal de la libertad no tipificados como secuestro del 2010 al 2015 en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Zacatecas y el Distrito Federal.
Por ello, denunció que los congresos de esas entidades tienen legislaciones diferenciadas en la ley general para prevenir y sancionar el delito de secuestro, lo que implica beneficios en sentencias para los secuestradores.
Miranda de Wallace acusó que con esas legislaciones, en esos estados se disfrazan los secuestros con una averiguación por privación ilegal de la libertad.
Por otro lado, informó que hubo un incremento de 28.05% de mayo a junio en el índice de secuestro.
Destacó que en junio se denunciaron 178 secuestros, mientras que en el mes previo se denunciaron 139, de ahí el incremento de 28.05 por ciento.
Destacó que las seis entidades que concentraron la mayor cantidad de secuestros en el mes de junio son el Estado de México, con 37 eventos; Tamaulipas, con 32 eventos; Guerrero, con 17 eventos; Tabasco, con 17 eventos; el Distrito Federal, con 14 eventos y Veracruz, con 13 eventos.