Lectura 3:00 min
¿Qué dice la carta de Sheinbaum a Google Maps por el cambio de nombre del Golfo de México?
Sheinbaum aseguró que el nombre de Golfo de México, se encuentra registrado en la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que ambos países forman parte.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró el contenido de la carta que el gobierno mexicano envió a Sundar Pichai, el director ejecutivo de Google por el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en las plataformas de Google Maps.
Si bien la empresa tecnológica mencionó previamente que el cambio de nombre, derivado del decreto firmado por el presidente Donald Trump, sólo será para los usuarios estadounidenses y no para el resto del mundo.
Te puede interesar
Sheinbaum aseguró que el nombre de Golfo de México, se encuentra registrado en la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que ambos países forman parte. Además agregó que ese nombre es parte de una “costumbre internacional”.
"Esta denominación está respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”, dijo la mandataria.
¿Cuál es la posición de Google?
Google justificó el cambio de nombre del Golfo de México declarando que estos tipos de cambios se hacen cuando se actualizan las fuentes gubernamentales, y que son necesarias para características geográficas.

.
"Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales. Para las características geográficas de los Estados Unidos, este es el momento en que se actualiza el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Cuando eso suceda, actualizaremos rápidamente Google Maps en Estados Unidos para mostrar el Monte McKinley y el Golfo de América”, dio a conocer Google.
Te puede interesar
Sin embargo, la mandataria recordó a la empresa tecnológica que el el nombre del Golfo de México no obedece a una imposición gubernamental, tal y como justifica Google, si no aún nombre registrado históricamente.
De la misma forma, Sheinbaum dijo que tanto Estados Unidos como México comparten plataformas y zonas económicas con Cuba, por lo que el cambio de nombre no debe ser de forma unilateral. Además de que a Google no le corresponde hacer ese tipo de cambios.
Te puede interesar
En la misiva también menciona que el régimen internacional de las zonas marinas se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar el 10 de diciembre de 1982, la cual entró en vigor a nivel internacional en 1994 y cuenta con más de 160 Estados que forman parte.
Según México, EU no puede cambiar legalmente el nombre del Golfo porque la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que el territorio soberano de un país sólo se extiende hasta 12 millas náuticas (22 kilómetros) de la línea costera.
“En el caso de explotación petrolera o explotación de algún otro recurso natural, pues solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado, eso está definido por normas internacionales”, concluyó Sheinbaum.
"El caso del decreto (de Trump) sólo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América", dijo Sheinbaum al leer la carta.
La primera mandataria añadió que México había pedido a Google que mostrara en sus mapas la América mexicana. "Al final (de la carta) le pedimos que en el buscador, cuando se ponga América Mexicana, aparezca el mapa que presentamos en alguna ocasión", concluyó.