Lectura 3:00 min
Banco Sabadell no peleará por los primeros lugares
Confirma que, en una primera etapa, darán crédito a corporativos y empresas y después, a personas físicas.
Estar en los primeros lugares del sistema bancario mexicano, como sus compatriotas BBVA y Santander, no está en la estrategia del español Sabadell, que inauguró de forma oficial sus oficinas en México.
Jaime Guardiola, consejero delegado del banco, afirma que su objetivo en realidad es ocupar un espacio en el sistema financiero mexicano y lograr su crecimiento de forma orgánica. Vendrá bien otro jugador , refiere.
Esto quiere decir, precisa, que en una primera etapa, la actual, darán crédito a corporativos y empresas, y después a personas físicas, a partir del 2017.
Josep Oliu, presidente de Sabadell, destaca empero que su filial mexicana se convertiría en el cuarto pilar del grupo. Hoy su principal pilar es España, con 68% del total; seguido de Reino Unido, con 28%, y Estados Unidos, con 5 por ciento.
Lo que el banquero espera en el largo plazo es que México tenga, al menos, el mismo peso que Estados Unidos.
Precisa que en el país, Sabadell apostará poco por sucursales y se enfocará más en soluciones móviles. Hoy tiene cuatro oficinas: tres en la Ciudad de México y una más en Monterrey. Este año abrirán otras dos: una en Guadalajara y otra en Cancún.
Sabadell tiene presencia en México desde hace 20 años, primero con una oficina de representación y participación accionaria en Banco del Bajío; más recientemente, con una sofom, y desde enero pasado, con un banco.
Francesc Noguera, director de Sabadell México, advierte que, pese a la volatilidad global y la caída en los precios del petróleo, sus metas para México siguen inalteradas.
La meta para el 2019 es colocar 71,000 millones de pesos de crédito en corporativos, empresas y personas físicas. El negocio evoluciona de forma muy satisfactoria, no vemos afectación .
Destaca que al sector energía lo catalogan en dos rubros: petróleo y electricidad. En el primero, dice, sí se han frenado los proyectos, mientras que en el segundo sigue el interés.
De Pemex, refiere que sí tienen un financiamiento, pero que están muy cómodos con esta empresa.
Oliu reconoce que, como el resto de los países, México está siendo afectado por la volatilidad global, pero que a diferencia de otros emergentes, tiene su fortaleza en la manufactura y en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) del que forma parte Estados Unidos, su principal socio comercial.