Lectura 2:00 min
Cifras históricas de empleo favorecerán al Infonavit
El director general del Infonavit dijo que a pesar del entorno económico adverso en el mundo, la cifra de nuevos empleos formales en el país es histórica y tiene un gran efecto positivo para este organismo.
El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, dijo que a pesar del entorno económico adverso en el mundo, la cifra de nuevos empleos formales en el país es histórica y tiene un gran efecto positivo para este organismo.
En entrevista, con motivo de la entrega de reconocimientos a Empresas de 10, dijo que del gobierno federal respecto a la creación de casi dos millones de empleos, representa un mayor número de aportaciones de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
"Es decir, va a entrar más dinero al Infonavit, por lo tanto, el potencial de crédito puede ser mejor; aunado a que justo en la semana en la que el Banco de México subió la tasa de referencia, nosotros bajamos las del producto Mejoravit", abundó.
Aseguró que dichas circunstancias muestran la solidez y el empuje de la institución", y aunque la situación económica puede llegar a afectar al Instituto, "hasta hoy no lo ha hecho, sino que además estamos haciendo acciones para que nos vaya mejor".
NOTICIA: Fitch confirma máxima calificación al Infonavit
Penchyna Grub destacó que actualmente México se encuentra en un entorno donde el país avanza y "hay muchas economías a nivel global que quisieran tener una tasa de crecimiento positivo".
En la entrega de reconocimientos a Empresas de 10 en la Zona Metropolitana del Valle de México, destacó que en esta región el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) atiende a más de cinco millones de empleados.
Por su parte, el delegado de la zona del Valle de México del Infonavit, Enrique Madrigal, dijo que este reconocimiento es para empresas de la región que se distinguen por tener 10 bimestres consecutivos o más haciendo aportaciones al Infonavit.
Entre las empresas reconocidas destaca la Casa de Bolsa Monex, Fedex Express, la Universidad Anáhuac, Samsung Electronics México, Pepsico México, Farmacias de Similares, Gayosso y el corporativo Novartis, por mencionar algunas.
NOTICIA: Subsidios permiten a Infonavit generar 33,000 créditos
mfh