Lectura 3:00 min
Niveles de Capitalización de Financiera de la sofipo Auxi repuntan a nivel 1
Según las últimas estadísticas reportadas por la CNBV en septiembre del 2023, Sofipo Auxi brindaba atención a 7,789 clientes entre pequeñas y medianas empresas y personas físicas, que atiende mediante dos sucursales en Ciudad De México y Monterrey.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores: Foto EE: Hugo Salazar
La Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Auxi atravesó meses complicados en los últimos meses del 2023, tras reportar Niveles de Capitalización (Nicap) en negativo durante los últimos meses del 2023 y que ameritaba la remoción de su dirección. Sin embargo la entidad auxiliar en la supervisión de las Sofipos, la Federación Fortaleza Social, reportó que la financiera tuvo un Nicap de 3082.9% al cierre del 2024.
Con lo anterior la Sofipo recupera su categoría a nivel 1, en el esquema de alertas tempranas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Después de que se ubicará en el nivel 4, el más bajo, debido a que presentó un Nicap negativo desde octubre del 2023 y cuyo nivel más bajo fue alcanzado en diciembre con -48,255%, de acuerdo con lo reportado por la Federación Fortaleza Social.
Sin embargo, el último índice publicado se encuentra en revisión por parte de la Federación, según la información de su sitio web.
Según las últimas estadísticas reportadas por la CNBV en septiembre del 2023, Sofipo Auxi brindaba atención a 7,789 clientes entre pequeñas y medianas empresas (pymes) y personas físicas, que atiende mediante dos sucursales en Ciudad De México y Monterrey. A septiembre pasado, la Sofipo contaba con activos por 78 millones de pesos, lo que representó un 0.11% del total del sector de las financieras populares.
Además, a septiembre pasado, la firma registró pérdidas por 75 millones de pesos y la CNBV detalló en sus reportes de capitalización que Auxi presentó un capital neto negativo de 8 millones 469,253 pesos a octubre del 2023.
En cuanto al Nicap, este representa la relación entre el capital neto de las Sofipos y los requisitos de capitalización por riesgos crediticios y de mercado, según lo estipulado en la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP).
El Nicap se desglosa en cuatro niveles clasificados por rangos. Para el primer nivel, donde el porcentaje debe ser superior al 131%, no se aplican medidas mínimas a las entidades en esta categoría. Sin embargo, para las clasificadas en los niveles 2 al 3, la CNBV ordena la implementación de medidas correctivas y especiales adicionales para que las entidades puedan restablecer su capital a niveles adecuados.
Mientras que en el caso de que una Sociedad Financiera Popular sea clasificada en el nivel 4, la CNBV tiene la facultad de solicitar la destitución del director o gerente general, así como del Consejo de Administración, y está obligada a informar al Comité de Protección al Ahorro.