Lectura 4:00 min
BBVA México prevé desaceleración del crédito en el 2025; inversionistas harán pausa
El Plan México impactaría en un mayor incremento del PIB.

El también vicepresidente del banco español presentó los estados financieros de la entidad.foto EE: Hugo Salazar
BBVA México prevé una desaceleración del crédito en el 2025, a tono con la expectativa de un menor crecimiento de la economía para este año. Aún así, de acuerdo con el banco, el financiamiento se incrementaría en alrededor del 10.0 por ciento
La perspectiva de la institución es que el Producto Interno Bruto (PIB) registre un crecimiento de 1.0% en el 2025.
“Si esperamos una desaceleración de la economía para el 2025, alrededor del 1.0% de crecimiento, pues veremos un menor crecimiento del crédito”, explicó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
Te puede interesar
En el 2024 el crédito de la banca comercial al sector privado mostró un buen dinamismo, con crecimientos en prácticamente todos los portafolios, pero en especial el de consumo, que registró incrementos de doble dígito durante todo el año.
En el caso de BBVA México, de acuerdo con su último reporte de resultados financieros, en el 2024 la cartera de crédito vigente creció 15.8% o 262,000 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de casi 2 billones de pesos.
En conferencia de prensa con motivo de la presentación de resultados, el director de BBVA México estimó, sin embargo, que en el 2025 el crédito de la banca crecerá a un dígito alto o incluso a un doble dígito, pero ya más pegado al 10 por ciento.
Te puede interesar
Explicó que en los últimos años se ha visto un cambio de tendencia, pues mientras durante un tiempo el crédito bancario crecía entre tres y cinco veces lo que el PIB, hoy, al menos en el caso de BBVA, la proporción es de entre 8 y 10 veces.
Si se concreta Plan México, crecimiento sería mayor
Eduardo Osuna destacó que si se llegan a concretar los proyectos del Plan México, especialmente los de infraestructura, energía, carreteros y puertos, pudiera verse un efecto distinto, con un mayor crecimiento de la economía.
“Seguramente lo podríamos ver de manera exitosa, en una buena ejecución, hacia el segundo semestre del año”, dijo.
Agregó: “pero vamos a ver una desaceleración del crédito, sin duda, si la economía y sobre todo si la incertidumbre permanece”.
Te puede interesar
Detalló que los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, pueden hacer una pausa, hasta que las condiciones se empiecen a ver con mayor claridad.
“Y lo veremos, sin duda, reflejado en el crecimiento del crédito en México. BBVA está listo para acompañar toda la demanda sana que exista en el país, hacia todos nuestros clientes, en todos los segmentos y en todas las industrias”, señaló.
Ve baja probabilidad de aranceles de 25%
Respecto a las amenazas arancelarias de Donald Trump, BBVA México consideró de baja probabilidad que sean de 25%, y en caso de que los hubiera, estimó que no serían de largo plazo, ello, debido a las afectaciones que habría para las economías de los dos países.
“Entonces me parece que lo que veremos, es probablemente aranceles de mucho menor valor y probablemente ni siquiera los veamos si es que las pláticas (entre ambos gobiernos) van en buen camino”, argumentó.
El director de BBVA México, consideró que lo más relevante, más allá de los aranceles, es que se pueda cerrar lo más pronto posible la revisión del T-MEC, que es lo que, dijo, puede generar mucha incertidumbre para la inversión.
Sistema financiero mexicano, con regulación estricta en PLD
Y respecto a otra de las acciones de Trump, de declarar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, Osuna resaltó que el sistema financiero local tiene una de las regulaciones más estrictas del mundo en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
“Hay que decir también que México tiene uno de los más altos estándares en términos de PLD”, subrayó.