Lectura 3:00 min
A la conquista del mercado de remesas: Unicornio londinense Wise anuncia su llegada a México
La firma se une a la competencia creciente de los pagos transfronterizos junto a firmas como Revolut y Airwallex.

Wise.
En un contexto donde se prevé un impacto negativo en el ingreso de remesas al país provenientes de Estados Unidos, debido a la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, existen empresas de tecnología financiera que continúan con la apuesta por este mercado, tal y es el caso del unicornio londinense Wise, el cual anunció su incursión en México con la promesa de revolucionar las transferencias internacionales de dinero.
La firma de tecnología financiera indicó que, con su llegada a México, sus usuarios mexicanos podrán enviar dinero a cerca de 160 países en 40 divisas, mediante un proceso totalmente digital y por medio de la aplicación o sitio web de Wise.
Te puede interesar
"Wise se lanzó oficialmente en México, revolucionando el panorama tradicional de las transferencias internacionales de dinero. Con este nuevo servicio, los ciudadanos mexicanos ahora pueden disfrutar de una experiencia transparente, rápida y sin inconvenientes al enviar dinero a nivel internacional", informó la empresa londinense que tiene un valor de mercado de más de 11,000 millones de dólares.
La llegada de Wise a México se da en un momento donde otras firmas de tecnología financiera también han iniciado su apuesta por captar un pedazo del mercado de remesas. Recientemente, el unicornio australiano Airwallex, valuado en 5,600 millones de dólares y dedicado a los pagos transfronterizos, anunció su llegada al país mediante la adquisición de la Institución de Fondos de Pago Electrónico de nombre Mexpago.
Asimismo, el neobanco londinense Revolut, con una valoración cercana a los 45,000 millones de dólares y también especializado en las transferencias internacionales, obtuvo en el 2024 su licencia bancaria en México y está a la espera de obtener el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para iniciar operaciones.
De acuerdo con Wise, México es una oportunidad única para atender a un mercado grande y crecimiento con una alta demanda de servicios financieros de calidad. "Solo en 2024, los consumidores movieron aproximadamente 168 mil millones de dólares dentro y fuera del país, y se espera que esta cifra crezca, duplicándose potencialmente para 2028".
Mayor transparencia
Una de las promesas de Wise en su llegada a México es combatir la falta de transparencia en los pagos internacionales. De acuerdo con estimaciones de la firma, en el 2024 los mexicanos perdieron 446 millones de dólares en tarifas ocultas al enviar dinero al extranjero y estos costos suelen ser las "letras chiquitas" o se agrupan con otros cargos, lo cual dificulta su detección.
Según Wise, cuando se trata de enviar dinero a nivel internacional, los bancos y otros proveedores en México pueden ocultar hasta 10.4% de los costos en comisiones ocultas, lo que infla los costos de transferencia y socava la competitividad del mercado. "Se proyecta que esta tendencia continuará, con pérdidas cercanas a los 514 millones de dólares en 2025".
En México, Wise será liderado por Efraín Antonio Florencia Espinosa, quien en sus redes sociales aseguró que se busca transformar el mercado tradicional de remesas al introducir una transparencia de precios sin precedentes y redefinir cómo los mexicanos envían dinero al extranjero.