Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Plataformas de criptomonedas toman con cautela los activos promovidos por figuras políticas

Las tecnológicas han optado por aplicar estrictos criterios de evaluación para su listado.

El presidente de Argentina, Javier Milei que promovió la criptomoneda $Libra, mientras que el presidente de EU, Donald Trump lanzó junto con su esposa su propia criptomoneda.

El presidente de Argentina, Javier Milei que promovió la criptomoneda $Libra, mientras que el presidente de EU, Donald Trump lanzó junto con su esposa su propia criptomoneda.foto: reuters Dado Ruvic

Las plataformas de criptomonedas han adoptado una postura de cautela frente a los activos digitales promovidos por figuras políticas. La creciente influencia de estos personajes en el sector, incentiva a las plataformas a robustecer su autorregulación y protocolos frente a nuevas criptomonedas. 

“Definitivamente, suele haber un interés en el mercado general, y un caso particularmente interesante fue el de la criptomoneda de Donald Trump. Ocurrió en un momento clave, marcado por tensiones con los aranceles y relaciones internacionales complejas con otros países, lo que genera un mayor apetito en el mercado por adquirirlas. No obstante, lo realmente relevante son las medidas que están tomando los actores del sector”, mencionó Jorge López Farjeat, director de desarrollo de negocio en Trubit, plataforma de intercambio de criptomonedas.

Por ejemplo, el presidente de Argentina, Javier Milei que promovió la criptomoneda $Libra a través de su cuenta en la red social X. Ante esto, varias plataformas de intercambio de criptomonedas decidieron no incluir el activo en sus sistemas para evitar que los usuarios estuvieran expuestos a posibles riesgos, tras haber identificado alertas sobre la moneda.

“Al evaluar la distribución de la propiedad en el caso de $Libra, se observó que estaba concentrada en sólo dos billeteras. Esto favorece a sus propietarios, ya que les otorga un alto grado de control y la posibilidad de manipular su precio. Además, ante la promoción por parte de figuras públicas o políticas, es fundamental actuar con cautela, debido a que esto puede generar distorsiones y afectar la objetividad sobre lo que realmente respalda esta criptomoneda”, resaltó López.

En enero de este año, antes de asumir la presidencia, Donald Trump y su esposa Melania Trump lanzaron sus propias criptomonedas. Por ello, el director de Bitso en México, Felipe Vallejo destacó la importancia de que las plataformas cuentan con políticas internas sólidas para determinar qué activos pueden ser facilitados dentro de sus sistemas.

“Desde el principio hemos priorizado la confianza, los reglamentos de listado de monedas aplican para empresas, individuos y, ahora, también para presidentes, algo que nunca pensamos que sucedería. Este estándar va más allá de quién lanza o promueve una moneda; debemos seguir aplicando el mismo criterio. En su momento, no listamos las criptomonedas de Trump, Melania ni $Libra. Actualmente, están en análisis en un comité formal que es auditado por la autoridad”, mencionó.

Regulación

En este contexto de criptomonedas siendo impulsadas por políticos, Ángel Iván Olvera-Lozano, académico y profesor del Tecnológico de Monterrey, señaló que si bien las figuras políticas no siempre poseen conocimientos sobre activos digitales, su influencia en la opinión pública puede ser determinante y el público en general podría tener una falsa certidumbre respecto a las criptomonedas promocionadas.

“El verdadero problema y el verdadero riesgo es que figuras políticas, sin que exista una legislación, busquen legitimar una criptomoneda y por la posición de poder que tienen debieran mostrar una neutralidad a cualquier criptomoneda, a cualquier activo financiero, sobre todo cuando no conoces cómo está la certidumbre de cierto activo”, señaló Olvera-Lozano.

Vallejo destacó que en Latinoamérica, además de Bitso, existen plataformas de criptomonedas que pueden trabajar junto a los gobiernos para comprender mejor este ecosistema y el impacto de su tecnología.

“Si comparamos la capitalización de mercado de estas monedas y otras criptomonedas meme con la de bitcoin y las stablecoins, representan menos de 5% del mercado y no reflejan la trayectoria ni las aplicaciones reales de otras criptomonedas”, señaló.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete