Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

El reto poblacional de la vacunación contra Covid-19

De diciembre a junio las autoridades tendrán que aplicar esquemas de vacunación para un estimado de más de 33 millones de habitantes.

El plan de vacunación en México contra el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, presentado este martes en la conferencia matutina encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propone cinco etapas temporales de aplicación a distintos sectores de la población, mismas que, se prevé, se pondrán en marcha entre este mes y junio del 2021, bajo una jerarquía según la prioridad de atención a la emergencia y la edad.

Pero, ¿qué cantidad de población comprende cada una de las etapas y a partir de ello, qué desafíos de logística habrá para el gobierno mexicano según la densidad de cada una?

A manera de esbozo sobre el desafío que implica el cometido, se toman en cuenta los datos difundidos este año por la Secretaría de Salud y los recabados en la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que entonces contaba 119 millones 938,173 habitantes, como referente más próximo, dado que por la irrupción de la pandemia fue imposible conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, mismo que el instituto contemplaba difundir en el último trimestre de este año.

En la Etapa 1, de diciembre a febrero del 2020, se contempla la vacunación del personal de salud en la línea frontal de la emergencia. De acuerdo con datos difundidos en marzo pasado por la Secretaría de Salud federal, en el país casi 648,000 trabajadores de la salud laboran el frente de combate a la pandemia, entre médicos, enfermeras y otro tipo de personal esencial.

Las primeras 250,000 dosis

La mañana de este martes el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, anunció que el primer embarque de vacunas, provenientes de Pfizer, será de 250,000 dosis. Sin embargo, de este producto se requieren dos dosis para completar un esquema individual —la segunda vacuna ha de aplicarse dentro de los siguientes 21 días—. Por lo tanto, si se aseguran dos vacunas por usuario de este primer embarque, la cantidad se reduce a 125,000 esquemas, es decir, una quinta parte de los requeridos para la atención integral del personal de salud al frente de la atención.

“Sin embargo, en la buena relación que existe con Pfizer y las disposiciones del contrato ya tenemos la posibilidad de que tengamos embarques subsecuentes conforme se vayan necesitando para ir ampliando rápidamente la cobertura con este producto”, aclaró el funcionario.

Para la Etapa 2, a llevarse a cabo de febrero a abril, además del personal restante del sector salud, se prevé el inicio de vacunación de habitantes mayores de 60 años. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, la población de 60 años o más está integrada por alrededor de 10.5 millones de habitantes.

En la Etapa 3, de abril a mayo, para el rango de edad de 50 a 59 años, se deberá anticipar un estimado de 9.2 millones de esquemas para igual número de habitantes, sin olvidar la todavía desconocida variación poblacional de 2015 a la fecha. Por su parte, la Etapa 4, de mayo a junio, para el rango de 40 a 49 años, deberá contemplar la vacunación de un aproximado de 12.6 millones de habitantes.

Por último, la Etapa 5, a llevarse a cabo a partir de junio, será la más extensa del plan presentado la mañana de este martes, puesto que se integra por el grueso de la población, con más de 50 millones de habitantes de entre 10 y 30 años de edad, considerando que en esta previsión no se contempla la vacunación de mujeres embarazadas e infantes.

Sorprendió que en este plan de vacunación no se tomara en consideración un grupo especial de personas con comorbilidades, considerando que, de acuerdo con las estadísticas de defunciones registradas en México en 2019 por el Inegi, de 747,784 fallecimientos el 23.5% fueron causadas por enfermedades del corazón y 15.7% se dieron a causa de la diabetes mellitus, padecimientos que han demostrado ser una de las más serias agravantes en los fallecimientos por Covid-19.

“La condición de enfermedad crónica es un elemento de llamado a la población semejante a lo que hacemos con la influenza, que decimos todos los años: ‘personas con enfermedad crónica acudan cuanto más pronto posible’, pero los bloques de edad los vamos a ir priorizando de acuerdo como va el eje de priorización (...) ahora, activamente la realidad epidémica nos va a ir diciendo dónde vamos a ir desplazando más aceleradamente las vacunas”, remarcó López Gatell.

ricardo.quiroga@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas