Lectura 3:00 min
Fulbright-Comexus reconoce a la arqueóloga mexicana Nelly Robles en el Día de la Mujer
La destacada investigadora fue becaria en 1991 y en 2013 para realizar estudios de posgrado en la Universidad de Georgia y una estancia académica en la Universidad de Harvard

El Programa Fulbright-Comexusa hizo un reconocimiento a la arqueóloga mexicana Nelly Robles García. Foto: Cortesía INAH
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Programa Fulbright-Comexus, de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que administra las Becas Fulbright-García Robles, anunció que durante todo el mes de marzo reconocería a las mujeres que durante 30 años han sido becarias del programa haciendo mención en primer lugar de la arqueóloga mexicana Nelly Robles García, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y directora del Proyecto de Conservación de la Zona Arqueológica de Monte Albán-Atzompa, que fue becaria en 1991 para realizar estudios de doctorado en la Universidad de Georgia, y en 2013, para realizar una estancia como profesora-investigadora visitante en la Universidad de Harvard.
La especialista en las culturas prehispánicas que florecieron en la región de los Valles Centrales de Oaxaca es actualmente vicepresidenta del Consejo Internacional para el Manejo del Patrimonio Arqueológico, y apenas en diciembre de 2020 fue reconocida por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus sigla en inglés), Capítulo México, con el Premio Federico Sescosse por elaborar y supervisar el Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca, reconocido por la UNESCO como uno de los diez mejores del mundo.
Su trabajo de investigación sistemática por décadas contribuyó de manera decisiva a la inscripción de las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2010, un ecosistema que alberga sitios prehispánicos y abrigos rocosos que se remontan a miles de años y en los que se ha encontrado la evidencia más temprana de la domesticación de las plantas en América, entre ellas el cultivo de la calabaza, cuya antigüedad es de 10,000 años.
La doctora Robles García ha formado parte de los consejos directivos de la Sociedad Americana de Arqueología (2002 a 2004) y del ICCROM (2003-2007) y además fue directora regional de América Latina, del Comité Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico y presidenta del Consejo de Arqueología del INAH (2009-2012), entre otros cargos.
En ocasión del reconocimiento del Programa Fulbright-Comexus, la doctora Nelly Robles expresó: "A las becarias Fulbright-García Robles, hoy les podría aconsejar que, aunque son tiempos difíciles, el haber sido seleccionadas para obtener una beca, les debe significar un gran privilegio y una permanente actitud positiva”.
“La pandemia que les ha tocado —probablemente lejos de sus casas—, aunque a todos nos tomó por sorpresa y tenemos algo de miedo, también nos presenta una enorme cantidad de posibilidades de desarrollar ideas para ayudar a la gente; para investigar científicamente las causas; para desarrollar estrategias que ayuden a los menos favorecidos a alcanzar ambientes de confort y seguridad ante la crisis. En fin, que no olviden que ser becaria Fulbright-García Robles es una distinción al buen desempeño, que debe mostrarse para beneficio de la humanidad".
Nelly Robles García es originaria de Oaxaca; licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); maestra en Restauración de Arquitectura Prehispánica y doctora en Antropología, por la Universidad de Georgia, Estados Unidos.