Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Una antipastorela cómica y crítica

Carlos Rangel estelariza por cuarto año consecutivo esta antipastorela donde se abordan temas polémicos de la humanidad y la Iglesia.

Desde hace cuatro años, Carlos Rangel sube una y otra vez al escenario en temporada decembrina para interpretar al arcángel Manigüis Gabriel, quien deberá anunciarle a María de Cuautitlán Izcalli que ha sido elegida para la segunda venida del Mesías. Y es que Dios se dio cuenta de que necesitaba mandar a uno nuevo porque la humanidad está muy mal. Ahora, las cosas podrían ser diferentes.

Ésta es la premisa de Jesús, María y José José que se presenta los sábados en el Bataclán y los jueves en El Vicio. A lo lago de estos cuatro años se ha hecho de culto y tiene sus fans. Tanto así que recuerdo una función del año pasado donde empecé a decir mis textos y cuando había palabras claves el público las decía. Como es cabaret, se permite. Hasta dije, ‘si no me van a dejar hablar súbanse ustedes y yo me bajo’. Es muy rico cuando te topas con un texto que puedes decir todo lo que la gente ha pensado y no se atreven o les da miedo , comenta Carlos.

A la obra le ha ido tan bien que el año pasado trascendió la temporada decembrina y duró hasta abril. Este año se tiene planeado que sea al menos hasta febrero.

Todo el planteamiento de la obra se centra en convencer a María de que acepte, y que si alguien sale ganona, será ella, pues van a poner su foto en todos lados, le harán una Basílica con un estilo arquitectónico tipo ovni, que las estrellas le cantarán las mañanitas en sus cumpleaños. Y tratando de explicarle las ventajas de esta nueva Iglesia, que por supuesto tiene cero tolerancia.

Hago una línea del tiempo muy interesante que va desde las Cruzadas, la evangelización de los indígenas, la Santa Inquisición, y el papel tan pasivo de la Iglesia durante los nazis, y así nos vamos hasta los Legionarios de Cristo. Es decir, sucesos emblemáticos de la Iglesia, que nunca ha quedado muy bien parada pero que todos son reales. Dentro de todo este olor fársico, en este marco de risas se tocan temas reales y crudos con respecto a la Iglesia , agrega.

La gente ríe ante algo terrible que es este abuso de la fe y poder y viene una catarsis del público; todo dicho a través de Manigüis (que yo represento) y él a un arcángel, es decir, es un personaje haciendo a un personaje de cabaret. La gente le permite decir cosas terribles como ‘si todos no se vuelven católicos, volvemos a abrir la empresa filial que es la Santa Inquisición’ .

Carlos ahonda en su personaje: Manigüis nunca fue pensado para un público en específico, nunca fue ‘vamos a hacer un personaje para el público gay’. Se hizo un personaje de crítica social y la comunidad gay lo abrazó. Por primera vez, la gente de la comunidad, a pesar de ser un personaje fársico, se sintió representada sin burla. Tanto Horacio Villalobos, quien lo creó conmigo, tuvimos cuidado en tocar temas reales. Manigüis es víctima de la sociedad homófoba pero también es victimario dentro de su núcleo de amistades .

La antipastorela Jesús, María y José José, fue escrita por Humberto Robles pero no fue pensada para que saliera Manigüis. Pero cuando Juan Ríos le habla a Carlos Rangel para que pudiera participar en el montaje, Carlos le propone adaptar el personaje para Manigüis, porque el personaje de Humberto es un ángel afeminado homófobo , nos dice Carlos.

Por otro lado, y como contraste, Carlos cada año monta una pastorela tradicional que se lleva a prepas y a universidades llamada Un ángel en a prietos (sic), donde un ángel caribeño debe cubrir la ausencia del arcángel Gabriel quien está enfermo. Y es este ángel que, no está preparado, debe cuidar a los pastorcillos que van a ver a Jesús, del diablo. En la obra hay crítica social y política pero Carlos comenta que en esencia es como cualquier pastorela tradicional que se vende a escuelas e instituciones.

Esta pastorela es un pretexto para enseñar qué es el teatro. Para muchos jóvenes es su primera vez que pisan el teatro porque no es de primera necesidad y lamentablemente no es algo que las familias procuren. Está padre que sea a través de esta pastorela el primer acercamiento con algo divertido y ameno y que se pueden identificar porque procuro que sea algo ligero y que en ningún momento sea pretencioso , nos dice Carlos.

Jesús, María y José José es dirigida por Juan Ríos y estelarizada por Carlos Rangel, Marcela Morett, Enrique Galván y Roberto Gutiérrez. Y se presenta los sábados de noviembre, diciembre y enero en El Bataclán (Popocatépetl 25, esquina Amsterdam, Condesa) y los jueves de diciembre en El Vicio (Madrid 13, Coyoacán).

@fausto_ponce

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete