Lectura 6:00 min
"Los dos hemisferios de Lucca" vuelve a romper paradigmas
La película basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson se estrena este viernes 31 de enero a Netflix; narra la historia de un niño con parálisis cerebral y sus padres, que emprenden una odisea a la India en busca de una terapia experimental que podría reactivar las conexiones en el cerebro de Lucca; "lo más importante es ver esta parte de la familia, que es dura, pero espectacular y que va a dar de qué hablar", dice el actor Juan Pablo Medina.

Foto: Cortesía Netflix
En 2020 Bárbara Anderson y yo platicamos sobre su libro "Los dos Hemisferios de Lucca", me contó cómo al principio se le hacía muy difícil escribir sobre ella y su familia, aunque con un gran pudor por contar su propia historia, poco a poco se dio cuenta que tenía que hacerlo porque la historia que habían vivido en Bangalore, India, era sorprendente, casi mágica, pero sobre todo, podía ser útil para muchas personas más.
Ella tenía que contar como casi por casualidad encontró a un científico al sur de India, con un aparato inédito y futurista, que había logrado un cambio único en la neurología y que a través de la regeneración de neuronas lograba “zurcir cerebros” que fueron lastimados y que permiten superar discapacidades.
El 20 de octubre del 2019 fue comprado por primera vez el libro en un dispositivo digital, Barbara dijo: “Ese día supe que había alguien dentro de mi casa y no lo conocía, eso se siente raro, pues al principio no creía que mi historia fuera una gran historia para contar”, hoy, cinco años después podemos ver la historia de Lucca plasmada en una película.

Foto: Cortesía Netflix
Convertir lo no en un sí
"Los dos hemisferios de Lucca" es una película basada en el libro homónimo de la periodista argentina Bárbara Anderson, la cual explora los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor inquebrantable de una madre. Esta película, protagonizada por Julián Tello, Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, llega a Netflix este viernes 31 de enero.
“Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez (…) Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo...me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel”, dice Bárbara Anderson.
Lucca es un niño con parálisis cerebral severa y a pesar de las dificultades financieras, su madre y su familia, buscan una terapia experimental que podría reactivar las conexiones en el cerebro de Lucca. Una esperanza surge en un lugar lejano de la India y ellos están dispuestos a investigarlo.
Juan Pablo Medina, quien interpreta en el filme a Andrés, el papá de Lucca, platica a El Economista que todos los involucrados en esta película tienen una gran responsabilidad, primero porque “estamos hablando de gente real que está ahora mismo viviendo la continuación de su historia”, además existe ya un libro fuerte y poderoso que narra de gran manera la historia de Lucca. “Nosotros queríamos transmitir esta historia poderosa, ellos nos abrieron las puertas de su casa, de su corazón, guiados por Mariana Chenillo, que lleva mucho tiempo levantando esta película y trabajando casi un año con ella”.
Desde el plano personal, Juan Pablo comparte que su personaje tuvo unas modificaciones pues él en la vida real vive con una discapacidad ( él usa una prótesis Ottobock tras la amputación de su pierna derecha ) que definitivamente no se tenía que ocultar pero tampoco era el centro de la historia, ni de su vida, tanto para el personaje, como para él. “Hay que aprender a vivir con ello, aceptarse y realmente lo que mueve a Andrés en la vida es su pareja, su familia, sus hijos, y tantos valores que la misma historia refleja”.
Dijo que se trata más bien de un viaje donde se le quiere dar visibilidad a la discapacidad, pero no para lamentarnos, sino para que se abran caminos de comunicación, de ejecución, que existan cambios en la educación, en los servicios de salud y que todas las condiciones dejen de ser invisibles. “Las barreras son mentales y como dice Bárbara Anderson, tenemos que convertir los no en sí”.
Te puede interesar
“Para mí es un honor interpretar un personaje tan espectacular con un corazón tan enorme como es el de Andrés, para mí es un ejemplo de vida, tanto como lo es Bárbara Anderson, una mujer extraordinaria, con un poder impresionante, con una lucha muy importante y Lucca que es una inspiración total”.
Agrega que haber trabajado con Julián Tello, quien interpreta a Lucca y quien también tiene una discapacidad (parálisis cerebral), fue alentador, una inspiración, “fue además hermoso porque pareciera que llevaba toda la vida actuando, es muy profesional y con una interpretación brutal. Para mí ha sido en este momento el proyecto más importante en cuanto a todo lo que significa, todo lo que ha cambiado en mi y todo lo que me ha abierto. La mirada, el corazón, y estamos felices de presentarlo”.
Comparte estar muy contento porque tanto Bárbara y Andrés pudieron verla y dijeron sentirse representados, “eso para nosotros es algo hermoso y ahora lo que queremos es que llegue a la gente, que toque corazones y que se abra la conversación, que existan cambios lo más rápido posible, esta es una ventana para que haya espacio para todos, que todos tengamos una oportunidad”.
Finalmente Juan Pablo comparte con el público que esta historia es esperanzadora, “el poder de una madre, de sus motivaciones, a transformar los no en sí, ir en contra de las instituciones y de personas que se aprovechan de la necesidad, lo más importante es ver esta parte de la familia, que es dura, pero espectacular y que va a dar de qué hablar, tiene los elementos para que esto pase”.

Foto: Cortesía Netflix
"Los dos hemisferios de Lucca"
Dirección: Mariana Chenillo
Guion: Javier Peñalosa, Mariana Chenillo
Basada en el libro "Los dos hemisferios de Lucca", de Bárbara Anderson
Elenco: Julián Tello, Bárbara Mori, Juan Pablo Medina, Ari Brickman, Danish Hussain, Samuel Pérez
Producción: Rafael Ley, Mónica Vertiz, Ximena Castro
Producción ejecutiva: Mariana Chenillo, Paulina Albarrán
Estreno: 31 de enero, en Netflix