Lectura 2:00 min
¿Cómo se comportó el precio de la vivienda por entidades durante el 2024?
Durante el 2024, el valor de los hogares creció 9.2%para ubicarse en un promedio de 1 millón 736,349 pesos.

Comportamiento del precio de la vivienda en el 2024
Durante el 2024, el precio de la vivienda aumentó 9.2% a nivel nacional en su medición anual, lo que significó un comportamiento más moderado respecto al incremento de un año antes, que fue de 10.9 por ciento, respecto a un año antes.
Si bien, se nota una desaceleración en el crecimiento del precio de la vivienda, el comportamiento que tuvo este indicador durante creció un poco más del doble que la inflación en general, debido a factores como las elevadas tasas de interés, la inflación en el sector de la construcción y una alta demanda habitacional.
Te puede interesar
De acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el índice de la vivienda mostró resultados diferenciados por entidad federativa durante el 2024, respecto al 2023, ya que 21 entidades presentaron variaciones mayores al promedio nacional (de 9.2%), mientras que 11 registraron incrementos menores.
Así, Baja California Sur se ubicó en el 2024 con el mayor incremento en el precio de la vivienda medido por entidad, seguido de Quintana Roo, Baja California, Puebla y Oaxaca.
De acuerdo con especialistas, la vocación turística de estos estados, así como su auge en la parte industrial, se refleja en una demanda habitacional dinámica y a su vez, en las mayores variaciones dentro del indicador medido por SHF.
Sin embargo, que hayan crecido más no significa que tienen los valores de las viviendas más altos, ya que, por ejemplo, el precio en la Ciudad de México creció 5.8% durante el 2024, pero es la entidad con el valor promedio más alto, de 3 millones 855,629 pesos.