Lectura 3:00 min
Sedatu va por casi 30,000 acciones en la CDMX dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar
La dependencia firmó un convenio con el gobierno capitalino; se busca redensificación del Centro Histórico

Firma de convenio entre la Sedatu y las autoridades capitalinas.
Al ser una entidad con dificultades para ampliar el acceso habitacional, especialmente hacia segmentos de bajos ingresos, la Ciudad de México (CDMX) formará parte del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), donde se realizarían alrededor de 30,000 acciones en los próximos seis años.
El pasado 12 de febrero, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un convenio de colaboración con el gobierno de la Ciudad de México con el fin de implementar el PVB, por lo cual se proyecta la edificación de 26,000 hogares nuevos y cerca de 3,300 acciones de escrituración.
Te puede interesar
“La Ciudad de México fue de las primeras en reconocer el derecho de vivienda adecuada, incluso antes de que se estableciera en el Constitucional federal y ese es un gran avance; esta visión que tienen nos motiva para trabajar de forma unida. El objetivo de este convenio es seguir con esos trabajos conjuntos en beneficio de la población más vulnerable”, comentó Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu.
De acuerdo con Vega Rangel, una de las intenciones del trabajo en la Ciudad de México es realizar el mayor número de intervenciones para redensificar el Centro Histórico de la capital, lo que significa un gran reto por la complejidad y la inversión requerida.
“El reto que tenemos en la CDMX es acceder a suelo bien ubicado, seguro y con servicios, por lo que aquí también se fortalecerá el sistema de renta para jóvenes”, añadió Vega Rangel.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, indicó que con este convenio se busca garantizar el acceso a la vivienda adecuada, en beneficio de las familias que registran un mayor rezago habitacional o que se encuentran en zonas de riesgo.
“Agradecemos estas acciones porque son recursos públicos para la Ciudad de México traducidos en obras de vivienda nueva, mejoramientos, certeza jurídica y más”, declaró Brugada.
Según datos públicos, la Ciudad de México presenta un rezago habitacional de 20.72% de su población, es decir, alrededor de 50,000 personas se encuentran en esta condición. El rezago habitacional es cuando alguno de sus elementos básicos (paredes, techo o pisos) está construido con materiales no adecuados; no cuenta con excusado o sus habitantes están en hacinamiento.
Hasta el momento, la Sedatu ha firmado 20 convenios con gobiernos estatales para el desarrollo de hogares de interés social. Se prevé que para este 2025 se edifiquen 86,000 inmuebles y se realicen 100,000 mejoramientos.