Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Empresas tradicionales: ¿Cómo dar el paso a la innovación?

La mejora en las empresas no solo se trata de comprar nuevos equipos, también implica cambiar la mentalidad desde la alta dirección.

Shutterstock.

Cuando las empresas están en sus mejores momentos, disfrutan de la exclusividad y reconocimiento, y celebrar estos logros no es malo, pero un punto clave para extender el éxito, es planificar a futuro.

De hecho, se han visto muchos casos de empresas de reconocimiento mundial que tienen sus años de oro, pero de un momento a otro quedan obsoletas y terminan en bancarrota. Tal es el caso de Blockbuster y cómo fue en picada cuando las plataformas de streaming tuvieron la atención del público.

En el caso de las empresas en México, es vital no quedarse atrás porque la competencia no solo es local, también es a nivel mundial. Por tanto, Steve Berez, fundador de Bain’s Enterprise Technology, explica que la innovación es más que tener equipos tecnológicos de última generación.

La innovación siempre está relacionada con el cambio, cambiar todo el tiempo, ser disruptivos, traer cosas nuevas, hacer que las cosas funcionen indiferente”.

De acuerdo con la consultora Mckinsey & Company, es importante realizar movimientos innovadores para resaltar dentro del mercado, como las fusiones, la reasignación dinámica de recursos y mejorar los productos y procesos.

En este sentido, el cambio no ocurre de la noche a la mañana, porque, de acuerdo con Steve Berez, para innovar se requiere de disciplina interna a fin de gestionar y adaptar lo que llega al mercado.

“No es algo que podamos comprar de un día al otro, no es comprar un software dentro de los procesos”.

Por otra parte, Francisco Jiménez, socio de Bain & Company México, menciona que el 90% de las innovaciones de las empresas llegan a fallar por no alcanzar los resultados; sin embargo, seis de cada 10 empresas que monitorearon el avance de sus estrategias de innovación tuvieron éxito.

Recomendaciones para comenzar a innovar

Cuando las empresas no tienen planeado nuevos retos, porque consideran que no es necesario, corren riesgo de que la rentabilidad disminuya y que cada vez sea más complicado competir.

A causa de esto, Mckinsey & Company explica que no hacer ningún movimiento como parte de la estrategia es contraproducente ya que esto conduce al estancamiento y bajo rendimiento.

Por ello, estas son algunas recomendaciones para comenzar a innovar de acuerdo con el ritmo y alcance de la empresa:

» Cambiar la idea de innovación: En ocasiones se piensa que la innovación implica únicamente tener buenos equipos tecnológicos e implementar la Inteligencia Artificial en las empresas.

Aunque la tecnología sí es parte de las mejoras, la innovación empresarial también implica “comprender nuestros propios procesos, cultura sobre tecnología y garantizar que tenemos una manera de tomar este aprendizaje, llevarlo a la empresa y generar un cambio”, explica Steve Berez.

» Involucración de la alta dirección: Los directores y quienes ocupan cargos en la gestión y toma de decisiones tienen el poder de influir con los demás miembros de la organización.

Por ende, al tratarse de la innovación, se aconseja empoderar a sus equipos para romper con la jerarquización en las que muchas empresas tradicionales están basadas y con esto, ampliar los puntos de vista, porque muchas veces quienes están en mayor contacto con los clientes es la parte operativa.

» Inversión en la motivación interna: Esta innovación se da cuando una empresa se propone metas de acuerdo a su alcance, evita la frustración y estrés en los colaboradores.

La recomendación de Mckinsey & Company, es comunicar constantemente los procesos obtenidos e historias de éxito para motivar e inspirar a los equipos e incluso a los inversionistas.

Las empresas tradicionales aún están a tiempo para innovar

Las empresas que tienen varios años en el mercado, pero ya no se actualizaron y están estancadas, aún tienen la oportunidad de progresar y aunque los cambios no serán inmediatos, lo importante es tener la iniciativa de hacerlo.

Francisco Jiménez aconseja a los directores y fundadores analizar cómo introducir el cambio y la innovación en la organización. Un ejemplo de ello es que las empresas que tuvieron un potencial cambio en la innovación son las que han invertido más en el área de investigación y desarrollo (I+D).

“No es simple y no hay una forma definida, pero las empresas pueden innovar rápidamente y adaptarse a los nuevos negocios, mientras se mantienen exitosas con lo que ya construyeron a lo largos de los años”, menciona Francisco Jiménez.

Temas relacionados

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete