Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Especulación, causa de aumento en precios de pescado: Sagarpa

Alberto Cárdenas Jiménez adelantó que el próximo miércoles se reunirá con los representantes del sector pesquero, quienes desde hace 11 días iniciaron un paro de actividades.

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que el aumento en el precio de insumos pesqueros de los últimos días es un comportamiento especulativo del mercado, toda vez que existe el suficiente abasto de productos.

Entrevistado al término de su participación en el Primer Foro Sobre Innovación para la Competitividad en México, el funcionario garantizó que existen reservas suficientes para atender la demanda de los consumidores.

De ahí, que hizo un llamado para que la gente deje de comprar los productos que se vendan a precios más altos de lo normal.

El funcionario adelantó que el próximo miércoles se reunirá con los representantes del sector pesquero, quienes desde hace 11 días iniciaron un paro de actividades por el aumento del precio del diesel marino.

PRI y PRD piden explicaciones sobre paro pesquero

Las bancadas perredista y priísta en la Cámara de Diputados pedirán en un punto de acuerdo que el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Ramón Corral Ávila, comparezca para que explique la situación del paro en ese sector.

Incluso los legisladores analizan ampliar la solicitud de comparecencia al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ya que la Conapesca es un órgano desconcentrado de esta dependencia.

En rueda de prensa, el vicecoordinador del Área Económica del PRD en San Lázaro, Alejandro Sánchez Camacho, dijo que el acuerdo se presentará en la sesión del miércoles de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) refirió que en dicho acuerdo se advierte del riesgo de la pérdida de 350,000 empleos directos e indirectos de prevalecer ese paro nacional.

"Hay estimaciones de que las pérdidas pueden ascender a 300,000 millones de pesos si se cumple un mes del paro pesquero", expuso en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Aseguró que el paro del sector ha empezado a repercutir en el precio final de pescados y mariscos, que la semana pasada sufrieron un incremento de entre 15 y 20%, derivado de la escasez en el mercado nacional.

A su vez, el presidente de la Comisión de Agricultura, Héctor Padilla Gutiérrez, afirmó que se respaldará esta comparecencia e incluso se pedirá que no sólo sea para Corral Ávila, sino también el titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez.

"Hay una ineficacia en ambas dependencias, lo cual pone en riesgo al sector pesquero nacional, por lo que es urgente que se resuelvan las demandas de los productores", concluyó el legislador federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

vrag

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete