Lectura 3:00 min
México negocia el mejor trato arancelario para las autopartes exportadas a Estados Unidos: Ebrard
El gobierno de México negocia la obtención del mejor trato arancelario para las autopartes que exporta a Estados Unidos, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

El gobierno de México negocia la obtención del mejor trato arancelario para las autopartes que exporta a Estados Unidos, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Estamos en una mesa que se abrió con el secretario de Comercio (Howard Lutnick) para cuidar las autopartes mexicanas, que además conforman el 40% de las autopartes que en Estados Unidos se integran a toda la cadena productiva de los Estados Unidos”, dijo Ebrard este jueves, enlazado desde Washington, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.
Te puede interesar
“Ustedes pueden comprar un vehículo hecho en Estados Unidos, pero tiene el 40% de componentes mexicanos. Total, lo que acordamos es que, al día de hoy, hay una mesa de operación de esto que estoy explicando, para cuidar toda la proveeduría mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy relevante”.
Estados Unidos importó partes automotrices por 192,397 millones de dólares en 2024, un alza interanual de 2.3 por ciento. De ese total, México envió 82,456 millones de dólares, 3% más que en 2023.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.
Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca.
La Casa Blanca informó que los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
Ebrard expuso que Sheinbaum ha fijado el objetivo de que si Estados Unidos va a cambiar su sistema con aranceles tan altos, “lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”.
Tras haberse reunido en seis ocasiones, con dada uno por separado, con Lutnick y con Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca, durante el segundo mandato presidencial de Trump, Ebrard comentó: “Esto ha sido, desde luego, un poco difícil”.
Te puede interesar
Una segunda cláusula en la proclama de los nuevos aranceles automotrices establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
“Lo que estamos buscando es que los productos en México, al final, tengan el mejor el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, dijo Ebrard.