Lectura 4:00 min
Sinaloa refuerza la confianza del empresariado
El gobierno estatal indicó que trabaja en potencializar la agroindustria y la actividad pesquera.

Tras los hechos de violencia que se vivieron recientemente en Culiacán, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, aseguró que las inversiones no se han detenido, por lo que la administración estatal trabaja en atraer más capitales y en reforzar la confianza del empresariado.
En ese sentido, justificó su reunión con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), para hacerles saber que la apuesta de desarrollo económico sigue y que se busca potencializar la agroindustria y la actividad pesquera (primer lugar nacional).
El pasado 17 de octubre, el pánico invadió a los habitantes de Culiacán, por las múltiples balaceras provocadas por integrantes del Cártel de Sinaloa, luego de que fuerzas federales ubicaron a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín, el Chapo, Guzmán.
“Tuvimos un evento lamentable el jueves 17, lo lamentamos mucho. Fue un evento muy focalizado, pero antes de esto en Sinaloa todo estaba muy tranquilo y en paz, después del evento sigue en paz. Sinaloa está en paz, la gente está en la calle, la gente sigue trabajando. Esto nos unió más y esa unión entre todos los sectores y actores será una gran oportunidad, hará que haya impulso. Las crisis son una gran oportunidad, nos interesa que conozcan Sinaloa”, acotó el mandatario ante los miembros de la Concamin.
Dijo que después del suceso violento, ningún miembro de la Iniciativa Privada les notificó la salida o cancelación de inversiones y, al contrario, se dieron nuevos anuncios, entre los que destacan la empresa Royal Caribbean, donde se espera que en este año y para el siguiente arriben sus cruceros.
“No hubo cancelación de inversiones, al contrario, se han confirmado eventos. Están llegando más cruceros turísticos, de hecho, ya nos confirmó Royal Caribbean. Creo que la solidaridad que hemos recibido de empresarios de otras partes del país y del extranjero ha sido extraordinaria”, ahondó.
Sobre el interés que se tiene por potencializar la agroindustria y la actividad pesquera de Sinaloa, Ordaz Coppel expuso que se ha trabajado para que la entidad no esté endeudada y cuente con las mejores calificaciones crediticias, además de que se ha invertido en infraestructura y obra pública.
Señaló que este año se destinaron 600 millones de pesos para resolver problemas de agua potable y drenaje, además se logró que la empresa española Iberdrola en los últimos dos años invirtiera 700 millones de dólares para la generación de energía eléctrica limpia. Refirió que en sus dos años y medio de administración se captaron en Inversión Extranjera Directa más de 1,300 millones de dólares.
“El tema de finanzas ha sido muy importante para nosotros, hay que tener orden y gastar en lo que uno tiene que gastar (...) Efectuamos un plan de austeridad, no hemos contratado deuda a largo plazo, hemos aumentado la recaudación y, por lo mismo, tenemos más ingresos propios, hay un crecimiento de 30 por ciento. También hemos invertido más de 14,000 millones de pesos en obra pública. Igual Fitch Ratings nos aumentó la calificación de largo plazo en escala nacional”, sostuvo.
Coordinación federal
Quirino Ordaz aseveró que hay coordinación con el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar al crimen organizado. “La coordinación es la mejor estrategia y creo que hay esa voluntad. Ahorita hay tranquilidad en Sinaloa, ha venido bajando sus índices delictivos (...) Sinaloa pasó del lugar 5 en incidencia delictiva al 26”.
Reconocen esfuerzos
Por su parte, el presidente de Concamin, Francisco Cervantes Díaz, reconoció los esfuerzos que ha efectuado Sinaloa para atraer inversiones, así como esta apuesta para mantener la tranquilidad e impulsar sus actividades económicas. “Ojalá que en otros estados entiendan esas buenas prácticas y sean replicadas. Para combatir la pobreza se requieren gobernadores impulsores”.