Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Verificarán autos foráneos de forma voluntaria

Con esta medida se busca que los vehículos con placas de otras entidades cumplan con ambos sistemas de verificación.

Querétaro, Qro. A partir del segundo semestre del año, Querétaro implementará una verificación estatal voluntaria a los vehículos foráneos.

Este mecanismo comenzará a aplicarse en julio, con la entrada del segundo periodo de verificación local, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero.

Con esta medida se busca que los automóviles con placas de otras entidades cumplan con el sistema de verificación tanto de sus estados de origen como del queretano.

El vehículo que circule en el estado tendrá que estar verificado, por eso el periodo que entra pondremos la verificación estatal voluntaria para aquellos vehículos que no son del estado (...) en algunos casos no cuentan con un sistema de verificación vehicular, ellos cumplen en el estado de origen de la placa, pero no en el estado de Querétaro , expuso.

El 31 de junio concluye el primer periodo de verificación en Querétaro. De enero a mayo se reportó un avance de 60% del padrón vehicular verificado.

La dependencia estatal estima que hasta 40% de los gases de efecto invernadero son emitidos por vehículos motores.

Hologramas

En tanto, en la entidad se contabiliza a solamente tres de 42 verificentros, que expiden hologramas 0 y 00, número que se espera elevar a 11, dado que ocho están en proceso y paulatinamente llegar a la totalidad de los centros.

En abril, dijo el titular de la Sedesu, se signó un convenio con el Estado de México y con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para que en esta entidad se reconozca a los vehículos verificados en Querétaro con los hologramas 0 y 00.

Primero vamos a poner orden en la casa, que 42 verificentros que están funcionando se apeguen a la normatividad vigente, que los que no lo hagan sean sancionados, desde un apercibimiento hasta el retiro de la concesión , pronunció.

El funcionario destacó que, por medio del sistema centralizado de verificación, la Secretaría detecta la forma en que operan los verificentros, motivo por el que cuando se detectan irregularidades en el funcionamiento se suspenden las líneas de verificación.

A través de un software centralizador de las bases de datos, mecanismo indicado por la CAMe, la Sedesu vigila y audita a los centros de verificación; mientras que en actividades de campo se supervisa que cuente con la actualización de los equipos con dinamómetros y con el sistema de diagnóstico a bordo.

viviana.estrella@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete