Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Consejo de Comerciantes observa interés en abrir más locales en casonas del centro de Puebla

José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, consideró que el ayuntamiento de Puebla debe promover más el retorno de negocios locales, pero se necesitan más espacios para instalarse.

Foto: Shutterstock.

Foto: Shutterstock.

Puebla, Pue. En el Centro Histórico de Puebla hay por lo menos 300 casonas en desuso que se pueden reutilizar para abrir pequeñas plazas comerciales, lo que bajará altos costos en rentas, pero las autoridades municipales deben convencer a los dueños de vender y a su vez ofrecer estímulos fiscales.

José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, refirió que hay un interés de negocios de todo tipo por retornar a la zona o incursionar en la misma, pero los pocos locales disponibles tienen rentas de 30,000 a 100,000 pesos al mes.

Indicó que, con esos precios en rentas es difícil atraer más negocios locales, por lo que son aprovechados por cadenas de tiendas nacionales, las cuales pueden pagar esas cantidades.

Comentó que si bien las franquicias generan empleos, a la vez tienen una alta rotación de personal, a diferencia de negocios locales que tienen más estabilidad laboral.

En este tenor, consideró que el ayuntamiento de Puebla debe promover más el retorno de negocios locales, pero se necesitan más espacios para instalarse.

Por ello, dijo, la autoridad debe acercarse a los dueños de esas casonas para convencerlos de vender sus propiedades a cambio de estímulos fiscales sobre todo en el pago del predial.

Atraer inversiones privadas

Indicó que si el gobierno municipal logra el objetivo, se generan inversiones privadas en la zona para construir y en ventas con la instalación de negocios.

Reiteró que hay empresarios dispuestos a comprarlos, pero los dueños quieren cobrar hasta el doble, lo cual impide que se dé una negociación.

Incluso, puntualizó, esos edificios se pueden usar para mudar a los comerciantes informales, pero que sean regularizados en sus actividades, respecto a que vendan productos legales y no apócrifos.

“La prioridad del ayuntamiento de Puebla tiene que ser el retorno de comercios o la llegada de nuevos, pero se necesitan generar más espacios y esos sólo se encuentran en las casonas en desuso”, ahondó.

Ayala Vázquez recordó que el ayuntamiento pasado no tuvo interés en fomentar la atracción de nuevas inversiones para el centro de Puebla y tampoco quiso intervenir entre desarrolladores y dueños de casonas.

Ante ello, confió que las nuevas autoridades municipales y que cumplieron 100 días de gobierno, el 15 de enero, tengan la visión de convertir al Centro Histórico en un detonar de más derrama económica, con la reutilización de casonas.

Puntualizó que entre más locales haya disponibles en la zona, las rentas se abaratarán y eso ayudará a la llegada de más negocios sobre todo poblanos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete