Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Rajoy queda rebasado por la peor crisis de corrupción en democracia

El Partido Popular de Mariano Rajoy, que gobierna España, fue condenado este jueves por beneficiarse de una trama de “financiación ilegal” en una macrocausa de corrupción en la que fueron condenadas 29 personas a un total de 351 años de cárcel.

El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que gobierna España, fue condenado este jueves por beneficiarse de una trama de “financiación ilegal” en una macrocausa de corrupción en la que fueron condenadas 29 personas a un total de 351 años de cárcel.

A un año de las elecciones municipales, regionales y europeas de mayo de 2019, la sentencia del caso “Gürtel” supone un duro golpe para el dirigente conservador, en minoría en la cámara baja del Parlamento. El partido de centroderecha Ciudadanos ha dado a entender que podría retirarle su apoyo, fundamental, y la izquierda radical de Podemos pide una moción de censura.

El tribunal de la Audiencia Nacional de Madrid también dio por demostrada la existencia de una contabilidad paralela desde 1989 gestionada por su extesorero Luis Bárcenas, condenado a 33 años de cárcel.

A lo largo de casi 1.700 páginas, los magistrados diseccionan un sistema de sobornos a funcionarios y responsables del PP a cambio de contratos públicos, entre 1999 y 2005 en diferentes regiones del país.

Estas actividades “produjeron beneficios económicos cuantificables al Partido Popular, consistentes en la financiación ilegal de actividades y diversos actos políticos”, afirma la sentencia. La Audiencia Nacional condenó al cabecilla del caso Gürtel, Francisco Correa, a 51 años y 11 meses de prisión, al extesorero del PP Luis Bárcenas a 33 años y cuatro meses además de 44 millones de euros de multa, y al PP a pagar una multa de 245,000 euros como partícipe a título lucrativo por su implicación en los primeros años de actividades de la trama.

El empresario Francisco Correa ha sido condenado a 51 años; el exsecretario de Organización del PP de Galicia, Pablo Crespo, a 37 años y medio, y el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, a 31 años.

Se trata de la peor crisis de corrupción durante la democracia en España.

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete