Buscar
Opinión

Lectura 7:00 min

Las grandes tecnologías no pueden regularse

Las grandes tecnologías son tan profundamente diferentes de otras industrias que no pueden regularse como los fideicomisos, cárteles o conglomerados del pasado. Después de todo, si los reguladores intentaran desmantelar Facebook o TikTok, se enfrentarían a usuarios enfurecidos para quienes la naturaleza universal de estas plataformas es la razón por la que las utilizan

ATENAS – Las sociedades modernas han tenido que lidiar con un poder de mercado exorbitante durante más de un siglo. ¿Pero es novedoso el poder de las Big Tech sobre nosotros? ¿Google, Amazon o Meta son intrínsecamente diferentes de la Standard Oil en los años 1920, de IBM en los años 1970 o de Walmart más recientemente?

De lo contrario, tal vez podamos regular las Big Tech mediante una legislación que se remonta a la Ley Sherman Antimonopolio de Estados Unidos de 1890. Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, está tratando valientemente de hacer precisamente eso.

Lamentablemente, no funcionará. Las grandes tecnologías son tan profundamente diferentes que no pueden regularse como ninguno de los fideicomisos, cárteles o conglomerados que hemos encontrado hasta ahora.

El retrato que hace Adam Smith del capitalismo como una ciudad comercial donde las carnicerías, panaderías y cervecerías familiares promueven el interés público a través de una competencia abierta y moralmente fundamentada no se parece en nada a las economías modernas. Prácticamente todas las industrias –desde los ferrocarriles, la energía y las telecomunicaciones hasta el jabón en polvo, los automóviles y los productos farmacéuticos– son un cartel de conglomerados gigantescos cuyo dominio sólo se afloja ocasionalmente cuando los políticos reúnen la voluntad de promulgar y hacer cumplir la legislación antimonopolio, incluso a veces usándola para romperlos.

¿Por qué no se puede hacer lo mismo con las Big Tech? ¿Qué lo hace único?

La regulación antimonopolio se diseñó originalmente para evitar la especulación de precios por parte de megaempresas que restringían la oferta hasta que el precio alcanzaba un nivel que maximizaba sus ganancias monopólicas, a expensas de los consumidores y trabajadores (cuyo empleo cae junto con la producción). Obviamente, esto es irrelevante en el caso de los servicios de las Big Tech, que son gratuitos y no tienen restricciones de oferta.

Cuando el presidente estadounidense Theodore Roosevelt encabezó la iniciativa para disolver Standard Oil, fue técnicamente simple, aunque políticamente valiente. Pero ¿cómo se puede dividir Amazon, Facebook, Paypal o, de hecho, Airbnb, Tesla o Starlink? Si el gobierno lo intentara, se enfrentaría a usuarios enfurecidos para quienes la naturaleza universal de estas plataformas es la razón por la que las utilizan.

Los servicios gratuitos significan que los usuarios no son los clientes; ese papel está reservado para las empresas que necesitan utilizar los algoritmos de las grandes tecnologías para llegar a los usuarios de los servicios. Cuando Amazon o Facebook cobran a los vendedores un brazo y una pierna por ese privilegio (extrayendo así de ellos una forma de alquiler de la nube), los reguladores se enfrentan a un enigma político imposible: deben navegar contra los vientos de la opinión pública (los millones de usuarios a los que las grandes empresas tecnológicas se alista a su causa) para proteger a los capitalistas de estos señores tecnofeudales, o cloudalistas, como los llamo en mi reciente libro Technofeudalism: What Killed Capitalism. Esa es una gran pregunta. Es más, ni siquiera es la razón principal detrás del poder excepcional de las Big Tech.

No se debe confundir Big Tech con High Tech. Los fabricantes de robots industriales como ABB, Kuka, Kawasaki y Yaskawa producen espléndidos milagros tecnológicos, pero no tienen el poder de las grandes tecnologías sobre nosotros. En las décadas de 1960 y 1970, las computadoras de IBM tenían un dominio absoluto sobre el gobierno y el sector privado, proporcionándoles máquinas de vanguardia (para la época). AT&T también tuvo un monopolio virtual sobre los servicios telefónicos, hasta que se disolvió en 1984. Pero ni IBM ni AT&T tenían nada parecido al control que las Big Tech tenían sobre nosotros.

Una razón es que las plataformas basadas en Internet como WhatsApp y TikTok se benefician de efectos de red masivos: con cada nuevo usuario que atraen, los servicios que ofrecen se vuelven más valiosos para los usuarios existentes. Los efectos de red de AT&T dependían de cobrar más por las llamadas a los clientes de otras compañías de telecomunicaciones, una ventaja que el regulador eliminó fácilmente al prohibir a los operadores cobrar más por las llamadas a los clientes de otras compañías.

Pero ¿cómo pueden los reguladores cancelar los efectos de red de X o Facebook? La interoperabilidad significaría permitirle llevar todas sus publicaciones, fotos, videos, amigos y seguidores de X y Facebook sin problemas a otra plataforma (por ejemplo, Mastodon), una hazaña técnica prácticamente imposible, a diferencia de la simple tarea de permitir que los clientes de AT&T llamen a los clientes de Verizon sin cargo adicional.

Incluso la dificultad de imponer la interoperabilidad no es la mayor fuente de poder de las Big Tech. A principios de la década de 1970, IBM monopolizó los medios de computación de una manera que difería poco del dominio energético de Standard Oil o del casi monopolio del transporte privado de Detroit.

Lo que diferenciaba a las Big Tech de IBM era una estupenda singularidad. No, sus máquinas no se volvieron inteligentes, al estilo Terminator. Hicieron algo más interesante: se transformaron, con la ayuda de elegantes algoritmos, de medios de computación producidos a medios de modificación de conducta.

En nuestra calidad de consumidores, el capital de la nube de las Big Tech (como Alexa, Siri, Google Assistant) nos capacita para entrenarlo para ofrecernos buenas recomendaciones de qué comprar. Una vez que el capital de la nube tiene nuestra confianza, nos vende directamente lo que selecciona para nosotros, sin pasar por todos los mercados.

Los propietarios del capital de la nube, los cloudalistas, cobran a estos productores vasallos rentas de la nube mientras nosotros, los usuarios, trabajamos gratis (con cada desplazamiento, me gusta, comparte o revisa) para reponer su capital de la nube. En cuanto a los proletarios en las fábricas y almacenes, ellos también están conectados al mismo capital en la nube, con dispositivos de mano o de muñeca que los impulsan, como robots, a trabajar más rápido bajo la atenta mirada del algoritmo.

Bajo el tecnofeudalismo, los reguladores pueden hacer poco por nosotros, porque hemos perdido la propiedad total de nuestras mentes. Todo proletario se convierte en un proletario de las nubes durante las horas de trabajo y en un siervo de las nubes el resto del tiempo. Cada luchador autónomo se transforma en un vasallo de las nubes y un siervo de las nubes. Mientras que el capital privado despoja de todos los activos físicos que nos rodean, el capital de la nube se dedica a despojarnos de nuestros activos mentales.

¿Entonces, que debemos hacer? Para poseer nuestras mentes individualmente, debemos poseer colectivamente el capital de la nube. Es la única manera en que podemos convertir el capital en la nube de un medio producido de modificación de conducta a un medio producido de colaboración y emancipación humana. Puede parecer una locura. Pero es menos utópico que poner nuestras esperanzas en la regulación gubernamental de las Big Tech.

El autor

Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia, es líder del partido MeRA25 y profesor de Economía en la Universidad de Atenas.

Copyright: Project Syndicate, 1995 - 2023

www.projectsyndicate.org

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete