Lectura 4:00 min
Alfonso Durazo pide evaluación integral a su desempeño como secretario de seguridad
El funcionario federal consideró que la estrategia de seguridad del gobierno federal ya está funcionado, y dijo que su continuidad depende de que la Guardia Nacional no se permee de corrupción como otras instituciones.

Foto EE: Cortesía Presidencia de México
El secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo Montaño, dijo estar abierto a la crítica sobre su desempeño, pero pidió que se le evalúe integralmente, pues argumentó que recibió “el país en condiciones de seguridad muy complejas”, además de que “no había quién le hiciera caso en el país”.
“Nos hemos abocado sin regateos ni delegar la atención de la seguridad del país, hemos asumido la tarea permanente y de manera personal. No había quién le hiciera caso en el país”, sostuvo.
Consideró que la estrategia de seguridad del gobierno federal ya está funcionado, y dijo que su continuidad depende de que la Guardia Nacional no se permee de corrupción como otras instituciones.
Entrevistado en la Secretaría de Gobernación luego de firmar un convenio para fortalecer a la Clave Única de Registro de Población (CURP) como medio de identificación ante el Registro Nacional de Detenciones, Alfonso Durazo dijo que su trabajo no sólo ha sido para reducir el nivel de inseguridad en el país, sino para fortalecer la institucionalidad para combatir a la criminalidad, y puso como ejemplo la Guardia Nacional.
Afirmó que el saldo de su gestión se debe analizar integralmente, porque implica tiempo para dotar al Estado mexicano de un instrumento que no contaba para combatir al crimen organizado, además, dijo, de cerrar seis penales y crear el Centro Nacional de Inteligencia.
“Recibimos el país en condiciones de seguridad muy complejas. No podemos simular el resolver el problema fácil. Es entendible que haya críticas, pero hoy contamos con instituciones como la Guardia Nacional. La Policia Federal en su mejor momento llegó a tener 18,000 elementos operativos. Hoy la Guardia Nacional cuenta con 97,500 elementos. Su creación constitucional se dio el 1 de febrero, 30 días después la tenía aprobada por unanimidad; 30 días pues las leyes reglamentarias; 30 días después fue creada en términos operativos y presupuestales y 30 días después iniciaba su despliegue con 52,500 elementos; 15 meses después esa institución cuenta con 97,500 elementos desplegados de manera permanente. Hemos construido 160 cuarteles y el próximo año tendremos 150,000 elementos”, argumentó. ´
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien podría dejar el cargo a final del mes para competir por la gubernatura de Sonora, se dijo abierto a las críticas, “las asumo con un carácter propositivo y eventualmente convertirse en un insumo para la toma de decisiones”.
“Recibimos un país con cifras insuperables de muertos y desaparecidos, pero en el informe que presente ayer, la mayoría, la gran mayoría de aquellos rubros de la incidencia criminal, particularmente los que más afectan a la población, está pronunciadamente a la baja. Tenemos pendientes, por su puesto, el más relevante de todos ellos es dejar atrás la herencia negra que representó la cifra negra de homicidios dolosos en el país. Pero aún ahí las cifras del INEGI nos indican que hay un quiebre entre las cifras del 2018 y 2019.
“Por su puesto no es una cifra para festejar ni para echar las campanas al vuelo, pero evaluado en su conjunto puede concluir que la estrategia de seguridad es ya es un acierto y que va a ir mejorando sus resultados de manera progresiva, también en la medida que la Guardia Nacional continúe su proceso de crecimiento, que no se contamine de los vicios históricos de la corrupción que marcaron los cuerpos de seguridad pública”, aseveró.
Finalmente, Durazo Montaño dijo que la seguridad no sólo es tarea de los cuerpos de seguridad del país, porque son apenas un eslabón; consideró que también están los programas sociales y sobre todo las áreas de procuración de justicia.
kg