Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Las aseguradoras pagarán al GDF

Anteriormente, las unidades médicas del DF cubrían los costos de personas afectadas por accidentes de tránsito.

Para las personas que sufran un accidente vial y generen daños a terceros, su aseguradora -aunque su póliza no lo cubra- deberá responder con los gastos de ambos, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Indicó que a través de un convenio firmado con el Gobierno del Distrito Federal (GDF), las aseguradoras absorberán los gastos a terceros que ocasionen los conductores que estén asegurados.

Detalló que anteriormente las unidades médicas del Distrito Federal eran las que cubrían los costos de las personas que fueron afectadas por algún accidente de tránsito, incluso si el responsable del incidente estaba asegurado.

Este convenio permitirá que los asegurados que sean atendidos por las unidades médicas del gobierno de la ciudad de México también atiendan a los afectados y que los costos sean rembolsados; es decir, la aseguradora le devolverá los recursos al GDF , dijo después de la firma de dicho convenio.

Destacó que esto será muy benéfico para las arcas hacendarias de la capital, dado que el costo por el pago de daños a terceros en su salud representaba alrededor de 100 millones de pesos. Entonces, expuso, estos recursos ahora serán destinados a las personas que no están aseguradas de ninguna forma.

A los no asegurados se les atenderá con recursos de las unidades médicas de la ciudad de México, pero en los demás casos serán las aseguradoras las que respondan por el gasto (...), con este convenio se va a identificar cuál es la compañía de seguros a la que le corresponderá pagar .

Arias recordó que este convenio se aúna a la nueva Ley de Movilidad, en la que se decreta que a partir del 1 de enero, todos los automóviles que circulen en el DF deberán contar con un seguro de responsabilidad civil.

Mejor cobertura

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, mencionó que con este convenio se dará una mejor cobertura a los terceros que puedan ser perjudicados en un accidente de tránsito, ya sean ciclistas, motociclistas o conductores, pues generalmente quedan fuera de la cobertura.

Usualmente, cuando hay un accidente de tránsito, la cobertura directa sólo beneficia al titular del seguro, pero si hay otra persona lesionada, el gobierno en sus centros de atención, pagaba los gastos. Con este convenio, el gasto será pagado por las aseguradoras, sólo si, el responsable cuenta con un seguro .

Ejemplificó: Si una persona tiene un accidente vial y es la titular del seguro, no sólo la van a atender a ella sino también a los terceros que resulten lesionados, y dicha cobertura que antes era cubierta por el GDF, ahora será pagada por las aseguradoras.

Refirió que esta iniciativa incentivará a que los demás gobiernos estatales busquen hacer este tipo de convenios. Se trata de tener un beneficio en el gasto público, se trata de tener un rembolso a las arcas públicas por el servicio de salud prestado .

Seguro accesible

Mancera comentó que de los 4 millones 200,000 autos que hay en el DF, 50% está asegurado; para incrementarlo, se debe acercar a la población un seguro más social y accesible.

El Hospital General Xoco atiende al mayor número de lesionados por accidentes viales, al día atienden 150 urgencias; se estima que dicha cifra ascienda a 190 durante la vacaciones de diciembre. Además, 30% de los lesionados acuden a causa de ir hablando por celular mientras maneja; por cada muerto hay dos discapacitados permanentes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete