Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Métodos de pago alternativo abrieron mercado para empresas internacionales en México

Juan Jorge Soto, gerente general para América Latina de Nuvei, señaló que las empresas con mayor crecimiento en volumen de pagos en comercio electrónico pertenecen a los sectores de viajes, casinos en línea y videojuegos, destacando un incremento significativo en los dos últimos durante la pandemia.

NGate también puede utilizar un atacante con acceso físico a las tarjetas de pago, para copiarlas y emularlas. Foto EE: Especial

Foto EE:Especial

La adopción de métodos de pago alternativos ha abierto nuevas oportunidades para la llegada de empresas internacionales de streaming, comercio electrónico y otros en México. A diferencia del uso tradicional de tarjetas de crédito para compras en línea, opciones como billeteras digitales, sistemas de pagos instantáneos locales y métodos de conexión con el efectivo han ganado popularidad, según la “Guía de Expansión Global a Mercados de Alto Crecimiento”, publicada por la firma especializada en pagos, Nuvei.

El análisis realizado en conjunto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) , estimó que el volumen de pagos transfronterizo en México ascendió a 20,400 millones de dólares en el 2014 y se estima que este volumen llegue a los 47,400 para el 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 34%. En comparación este crecimiento, representó para Brasil, 26,600 millones de dólares en el 2024, con una estimación de 51,200 millones de dólares para el 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 28 por ciento.

“Los mercados emergentes siguen siendo un territorio inexplorado en materia de pagos digitales, con un enorme potencial de crecimiento. Brasil, por ejemplo, es un mercado clave en Latinoamérica, y muchas empresas buscan vender allí a través del comercio en línea, especialmente las tiendas. Su gran población y alto poder de consumo lo convierten en un destino atractivo. Lo mismo ocurre con otros mercados de la región, como México, Argentina y Colombia, que también cuentan con una fuerte capacidad de consumo”, mencionó Juan Jorge Soto, gerente general para América Latina de Nuvei.

Soto destacó que este crecimiento se debe a la adaptación a los mercados locales. A diferencia de otras regiones, en México persisten tendencias como el auge de las billeteras digitales, que representan el 50% del gasto global en comercio electrónico. Sin embargo, el uso de otros medios de pago, como el efectivo, también sigue siendo relevante.

“Si solo aceptas pagos con tarjeta o un método específico, automáticamente pierdes acceso a la mitad de la población latinoamericana. Para diversas empresas que dan servicios en línea era imposible llegar a estos mercados, aunque en muchos países se tenía el poder adquisitivo para comprar un producto o pagar una suscripción a servicios de streaming. El problema era la falta de medios de pago adecuados”, señaló Soto.

El directivo señaló que las empresas con mayor crecimiento en volumen de pagos en comercio electrónico pertenecen a los sectores de viajes, casinos en línea y videojuegos, destacando un incremento significativo en los dos últimos durante la pandemia.

En este escenario, el estudio también estimó que el volumen de pagos interno en el comercio electrónico mantendrá un crecimiento anual compuesto de 25% hasta el 2027, alcanzando un volumen anual de 184,000 millones de dólares en México.

Sistemas de pago instantáneos

El estudio destacó que existe una oportunidad significativa en los medios de pago instantáneos, como PIX en Brasil, PSE en Colombia, UPI en India y SPEI en México. Se estima que el mercado brasileño alcanzará los 585,600 millones de dólares para el 2027, con un crecimiento de 70% desde el 2024, impulsado por la adopción masiva de PIX, su sistema de pagos instantáneos.

El éxito de PIX en Brasil podría replicarse en México a través de soluciones como DiMo y CoDi, desarrolladas por el Banco de México. Estas herramientas contribuyen a la expansión del ecosistema de pagos y al crecimiento del comercio electrónico, de acuerdo con lo mencionado por Soto.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete