Lectura 5:00 min
Empresas más conscientes
Las que generan más confianza son las empresas socialmente responsables (ESR) interesadas en programas de salud, cuidado del agua, reforestación, entre otros, destacó Kantar Worldpanel México.
Incrementa la confianza
Las que generan más confianza son las empresas socialmente responsables (ESR) interesadas en programas de salud, cuidado del agua, reforestación, entre otros, destacó Kantar Worldpanel México.
Explicó que en enero realizó una pregunta de opción múltiple, respecto a qué acciones son las que definen a una ESR, y encontró que 39% de las familias mexicanas consideran que el apoyo a campañas de salud, mejoran la imagen corporativa y aumentan la confianza en las empresas.
En segundo lugar, con 38%, se ubicó la regulación en los procesos internos para disminuir el impacto ecológico o huella ambiental a través del reciclaje, cuidado del agua; así como el identificar y ayudar causas sociales, como la gente en situación de calle, orfanatos, asilos, que se colocó en tercer lugar.
El fomentar la inclusión y equidad de género dentro de las empresas está considerado como una acción relevante para los hogares mexicanos con 34 por ciento.
Por igual
Igualar la participación de hombres y mujeres en los diferentes sectores de la economía podría potenciar el crecimiento económico tanto de México como de América Latina, y nuestro país es clave para que se puedan mover las agendas hacia ese camino en la región.
Así lo consideró Stephanie Oueda Cruz, jefa de Género, Diversidad e Inclusión de BID Invest, una institución del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante el evento denominado Rendimiento Financiero y Equidad de Género, organizado en conjunto con la Bolsa Institucional de Valores (Biva), destacó que tener una participación igualitaria de género podría aumentar 34% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región cada año.
“México es un país clave que puede mover las agendas no sólo propias sino de la región”, de ahí que es la primera nación en la que se presenta el estudio Inversión con Enfoque de Género: Cómo las Finanzas Pueden Acelerar la Igualdad de Género para América Latina y el Caribe”.
Desafíos
MultiLatin Background Screening, que preside David Robillard, celebró la sexta edición de su reunión anual HR Compliance Leaders Summit, en la que presentó la versión 2019 del llamado Contracting Risk Index (Índice de Riesgos de Contratación).
Junto con un grupo de reconocidos expertos, tocaron los desafíos que enfrentan las compañías globales al optar por la tercerización de sus servicios y procesos, refiriéndose particularmente a industrias estratégicas como la de los servicios profesionales y de logística.
El índice de riesgos aporta datos relevantes a las empresas para calcular el nivel de peligro que corren al contratar personal. Está construido con información verificada sobre la identidad, historiales profesionales y académicos, revisión de litigios de los candidatos a un empleo, para aquellas industrias claves de la región obligadas al cumplimiento de estándares internacionales relativos a la verificación de antecedentes de sus empleados, socios y proveedores, tales como finanzas, infraestructura y minería, servicios profesionales y transporte y logística.
De mochila al hombro
De las mujeres mexicanas, 80% planea este año realizar viajes en solitario, de acuerdo con un estudio de la plataforma de viajes Booking.com.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la firma indicó que es una fecha ideal para visitar y conocer los lugares en donde icónicas mujeres rompieron las barreras de la historia en México.
Explicó que María Izquierdo, la primera mujer pintora mexicana en exponer su obra fuera del país, nació en San Juan de los Lagos, Jalisco, y tuvo sus primeras lecciones de pintura en Saltillo, Coahuila, sitios ideales para celebrar la conmemoración.
Si de mujeres representativas de México se habla, no puede faltar Frida Kahlo, la artista e icono femenino que es famosa por sus pinturas y autorretratos al estilo folk art que combinan elementos realistas y surrealistas.
Más opciones
Con la entrada de la Ley Fintech hará su debut en el mercvado de medios d epago Klar, dirigida por Stefan Moller.
Esta startup está respaldada por Master Card, y apuesta a su marca y su tecnología por las ventajas que ofrece. Además es el momento preciso para hacerlo porque este tipo de empresas ya está volteando a ver a las Fintech.
Nos cuentan que en otros países el crecimiento exponencial de los servicios de este tipo han sido espectaculares, pues ofrecen una alternativa a los servicios que presta la banca tradicional.
Klar iniciará operaciones en abril de este año y en septiembre esperan tener los permisos de la nueva ley Fintech.
Para finales de este año pretende contar con 30,000 clientes activos.
Aclaración
Este miércoles publicamos en este espacio, que el director de Piggo era Dante Teytud, aclaramos que nos referíamos a Lourdes García, product owner de la empresa. Ofrecemos una disculpa por el inconveniente.