Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Todo bajo control

Sin afectaciones

Después de que se diera a conocer el programa Tandas para el Bienestar del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gentera, que lleva Enrique Majós, afirmó que no tendría afectaciones, ya que el proyecto de la administración federal complementará el crédito que ofrece la microfinanciera.

Señaló que en ningún momento se han afectado las operaciones de sus servicios financieros. De hecho, ya algunos de sus clientes cuentan con créditos gubernamentales.

Expresó que cualquier programa que destine recursos a las comunidades es positivo, ya que reactiva la economía local y, por tanto, aumenta la demanda de créditos.

Lo cierto es que el precio de las acciones de la compañía no respalda esta declaración, pues tan sólo al cierre de la jornada del viernes, sus títulos cayeron 5.05%, para terminar con un valor de 13.91 pesos por acción.

Ahora en teléfonos

Megacable, de Enrique Yamuni, ha comenzado a incursionar en la telefonía móvil, al ofrecer a sus suscriptores una tarjeta SIM, misma que les permitirá realizar llamadas, enviar mensajes ilimitados, e Internet con navegación de 10 GB al menos por un periodo inicial de tres meses.

Los principales estados que gozarán de dicho servicio serán Guadalajara, Puebla, León, Toluca, Querétaro, Tepic y Colima, a través de la red de Altán Redes.

Para ello, es necesario que los usuarios se registren en la página www.mega45g.com, con lo que se les otorgarán dos tarjetas SIM.

Una vez transcurridos los tres meses, el usuario decidirá si ya terminó de usar el servicio o si quiere comenzar a pagar por él.

Más lana y casas

Con la finalidad de ayudar a que más personas puedan acceder a una vivienda, el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste), a través del Programa de Crédito 2019, estima otorgar entre 44,960 y 52,100 créditos, lo que implicaría un importe de 35,150 millones de pesos en beneficio de los derechohabientes.

Agustín Rodríguez, vocal ejecutivo del Fovissste, mencionó que la Convocatoria para la Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2019 tendrá como inicio de registro de solicitudes el 24 de enero y finalizará en febrero de este año.

De acuerdo con su agenda de 100 días, en tan sólo un mes y medio han liberado 14,000 créditos en su esquema tradicional, representando que cuatro de cada 10 trabajadores inscritos en el proceso han recibido la oportunidad de ejercer un financiamiento a la vivienda, comentó.

En favor del campo

El campo, siendo originador de materias primas esenciales en los procesos de producción, fue dejado de lado. Por ello los empresarios de la industria agrícola informaron sobre la creación del Consejo Mexicano de Agrobiotecnología, que tiene como objetivo impulsar alternativas agrobiotecnológicas para la transformación del campo mexicano.

Marcel Morales, presidente del consejo, mencionó que buscan obtener mayores niveles de productividad y sustentabilidad, a través de la participación de los diversos sectores de la sociedad, tanto públicos como privados, y con ello poder incidir en la definición de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sustentable.

La asociación es integrada por ocho empresas, además de otras cinco que están por agregarse. Al parecer, todas ellas se encuentran convencidas de que es necesario atacar los problemas que se han acumulado.

Mejor captación

Ante tan majestuosos paisajes, comida y cultura, se espera que este año el ingreso por concepto de divisas internacionales alcance un ingreso de 23,263 millones de dólares. Lo anterior de acuerdo con lo declarado por Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo.

En el marco de la conferencia Perspectivas Turísticas para México 2019, Torruco expresó que son tiempos de cambio, y en materia turística eso representa llevar al país del puesto 15 al 10 entre las naciones con mayor captación de divisas a nivel mundial.

El titular precisó sus expectativas al cierre del 2018, cuando estimó un monto de 22,440 millones de dólares, equivalente a un aumento de 5.2% comparado con el mismo periodo del año pasado. Además, representaría una generación de entre 150,000 y 160,000 nuevos empleos por parte de la industria.

Abren los brazos

Siguiendo el hilo turístico, Booking.com precisó que Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Playa del Carmen y Tulum fueron las ciudades que recibieron más reservas de viajeros mexicanos y del resto del mundo en el 2018.

En un estudio sobre las tendencias del año pasado, la plataforma de reservas detalló que los destinos internacionales más reservados por los mexicanos fueron Madrid, España, Nueva York, Estados Unidos, y París, Francia, entre otros.En este sentido, los países con más reservas por parte de mexicanos el año pasado fueron Estados Unidos, España, Italia, Canadá y, por supuesto, el mismo México. La investigación colocó a México como de los países más visitados por viajeros provenientes de Estados Unidos, Colombia, Canadá y Argentina. El tipo de lugar preferido por los mexas para hospedarse fue el hotel en primer lugar, seguido de los hostales y en último lugar los resorts.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete