Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Se atiza carrera de velocidad en redes LTE

En este evento, Telefónica presentó velocidades de hasta 375 Mbps en su red comercial LTE-Advanced, tecnología que en Latinoamérica despliega AT&T y, según los especialistas, esta firma podría llevarla a México, luego de la adquisición de Iusacell y próximamente de Nextel.

Barcelona, Esp. Con el lema Al filo de la innovación , inició el Mobile World Congress en esta ciudad, en donde la evolución de la tecnología, las redes y las nuevas tendencias del sector serán los temas sobre los que versarán las discusiones de operadores y proveedores.

En este evento, Telefónica presentó velocidades de hasta 375 Mbps en su red comercial LTE-Advanced, tecnología que en Latinoamérica despliega AT&T y, según los especialistas, esta firma podría llevarla a México, luego de la adquisición de Iusacell y próximamente de Nextel.

La firma española trabaja en la investigación para definir el 5G, Full-Duplex, una tecnología con el potencial de revolucionar la comunicación inalámbrica .

Telefónica presentó una prueba de LTE-Advanced con agregación de portadoras de tres bandas (3 CA, Carrier Aggregation) sobre una red real y en funcionamiento, utilizando equipamiento de Ericsson.

Esto es, la tecnología Carrier Aggregation, según Telefónica, es clave para la evolución del LTE, ya que mejora la capacidad de la red, simplifica la gestión del tráfico y amplía la cobertura.

La tecnología Carrier Aggregation permite ofrecer velocidades de transmisión de datos más rápidas y aumenta la capacidad por usuario. Combinando diferentes bandas de espectro, los datos viajan más rápido sobre más canales, aumentando así las tasas de datos por usuario y reduciendo el tiempo de respuesta de la red, en comparación con las redes LTE convencionales.

Enrique Blanco, CTO de Telefónica, dijo que la empresa avanza rápidamente hacia la construcción de una red diseñada para el futuro. La tecnología Carrier Aggregation representa una de las formas más eficientes de aprovechar nuestro espectro, aumentar la capacidad y mejorar sustancialmente la calidad de servicio .

APPS, al alza

En México las redes sociales representan 36% del tráfico móvil, seguidas por ?YouTube, que concentra 26%, y la versión móvil del navegador Chrome, con 10%; WhatsApp e Instagram tienen 5 y 4%, respectivamente. Según el reporte de movilidad de Ericsson, las dos apps más populares de Estados Unidos son Netflix y YouTube; en Corea del Sur, la app peer-to-peer de AfreecaTV y el portal de búsqueda creado en el país, Naver.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas