Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Mundial de futbol no jugó a favor de Alsea

Para los analistas, los resultados financieros del segundo trimestre fueron “positivos” y en línea.

Contrariamente a lo que esperaban los analistas bursátiles, esta vez la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018 no jugó a favor de las ventas mismas tiendas de la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea.

El director general de la compañía, Renzo Casillo, confirmó que los horarios en los que se jugaron los partidos no beneficiaron sus ventas como en otras ocasiones este tipo de eventos lo habían hecho.

“El incremento en ventas mismas tiendas de 4.5 y 8.2% en ventas totales contrarrestaron el efecto calendario negativo de Semana Santa así como la Copa Mundial de Futbol cuyos horarios no beneficiaron el tráfico en la mayoría de nuestros formatos, como lo han hecho anteriormente este tipo de eventos”, sostuvo el directivo en su segundo reporte de este año publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Para analistas, los resultados financieros del segundo trimestre de este año fueron “positivos”, en línea con las expectativas al compararse con el segundo tercio del 2017; sus ventas se incrementaron 8.2%, a 11,194 millones de pesos, y el EBITDA ascendió a 1,571 millones de pesos, reflejando un alza de 11.7 por ciento.

“El incremento en el EBITDA por 164 millones de pesos es atribuible principalmente al beneficio por manejar energía eólica en 60% de las unidades en México, a un estricto control de gastos así como al crecimiento en ventas mismas tiendas y aperturas de nuevas unidades”, explicó el documento.

Agrega que estas mejoras compensaron el aumento en gastos por el aumento del salario mínimo en México, la estrategia para reducir la rotación de personal así como los gastos de integración del nuevo centro de operaciones y el alza en las tarifas de energía, principalmente en Argentina.

Beneficia tipo de cambio

La utilidad neta de Alsea creció 234%, a 314 millones de pesos, en comparación con 94 millones de pesos al segundo trimestre del 2017, el avance fue favorecido por fluctuaciones en el tipo de cambio y a un menor efecto negativo por la revaluación del pasivo por las opciones de compra y venta de Grupo Zena, en España.

“Calificamos el reporte de Alsea como positivo, en línea con nuestros estimados a nivel operativo y con un fuerte crecimiento en la utilidad neta. La dinámica de crecimiento en las ventas continuó en todas las regiones, incluso pese a enfrentarse a un efecto calendario adverso por Semana Santa y la fluctuación de algunas divisas latinoamericanas”, consideró Valentín Mendoza, analista de Banorte.

“Alsea presentó un buen reporte, en línea con nuestros estimados (por lo que) subimos la recomendación a Compra desde Mantener; reiteramos el precio objetivo para sus acciones que cotizan en la BMV de 80 pesos por unidad, considerando los niveles actuales de 67.67 pesos, el rendimiento esperado es de 18.2%”, expuso Verónica Uribe, analista de Monex.

Alsea opera marcas de restaurantes y cafeterías en América Latina y España, bajo algunas marcas como Vips, El Portón, Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza, Cañas y Tapas, entre otras.

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas