Lectura 2:00 min
Secuestro creció 33.7% en 10 meses del 2014
En octubre se reportaron 194 secuestros, un 8.9% más que en septiembre, dijo la dirigente de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.
En octubre pasado se cometieron 194 secuestros en el país, lo que representa un incremento de 8.9% con respecto al mes de septiembre, de acuerdo con la organización Alto al Secuestro.
La organización menciona que desde que inició el actual gobierno federal al 31 de octubre pasado, se cometen en promedio 58 secuestros a la semana en el país; ocho al día y uno cada tres horas.
Las entidades con mayor incidencia de secuestros en octubre fueron: Estado de México con 59 casos; Tamaulipas con 32; Distrito Federal con 23; Guerrero con 12; Morelos con 11 y Veracruz con 11.
De acuerdo con esa organización, en tres entidades repuntó el secuestro, pues en el estado de México y Tamaulipas hubo 10 secuestros más respecto a septiembre, mientras que en el Distrito Federal se reportaron cinco casos más respecto a ese mismo mes.
El informe de Alto al Secuestro menciona que durante los primeros 10 meses del 2014 el incremento en el delito fue de 33.7% en comparación al mismo lapso del 2013.
La lista de los cinco municipios con más reportes de secuestro del 1 de diciembre del 2012 al 31 de octubre pasado son Acapulco, Guerrero, con 135 casos; Cuernavaca, Morelos, con 133 casos; Ecatepec, Estado de México, 126 casos; Nezahualcóyotl, Estado de México, con 105 casos, y Morelia, Michoacán, con 101 casos.
La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, expresó su preocupación por estas cifras, ya que hay una realidad que no se puede ocultar y que deja al descubierto que las instituciones federales han sido rebasadas por la delincuencia organizada, además que los delincuentes, a pesar de que son los menos, tienen un gran ejército en todos lados para controlar al país y mantener en zozobra a los ciudadanos .
Los violentos no pueden ni deben ganar esta lucha, indudablemente que todo lo que se ha hecho hasta el momento no ha sido suficiente, por lo que es urgente hacer ajustes urgentes y dejar de ver agendas personales y así poder tener resultados diferentes , añadió.