Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Chile revoca beneficio a CMPC y le aplica multa por US15 millones

Se trata del primer caso en el que un fallo anula el beneficio de la delación compensada; tanto CMPC como SCA acataron la resolución.

Un duro revés sufrió CMPC en la Corte Suprema en el denominado caso de la colusión del confort. El máximo tribunal condenó a la empresa ligada a la familia Matte y a SCA Chile (antes Pisa, hoy llamada Essity) por colusión en el mercado del papel tissue, al indicar que entre los años 2000 y 2011 se asignaron cuotas de participación de mercado y fijaron precios de venta.

Además, para la papelera, la Corte Suprema revocó el beneficio de delación compensada otorgado por la Fiscalía Nacional Económica, y que había sido reconocido por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, mediante el cual pudo eximirse de la multa tras haber confesado su participación en el cártel y colaborado con la investigación.

Con esto, en la sentencia se le aplicó una multa de unos 15 millones de dólares, mismo monto que a SCA. En la sentencia se detalla que fue SCA la que pidió a la Corte que se le revocara el beneficio a CMPC.

CMPC “se verá privada de dicho beneficio, en tanto ha quedado debidamente acreditado en autos que no sólo organizó el acuerdo colusorio en examen, sino que, además, ejerció coacción de carácter económico sobre su competidor Pisa, a fin de conducirlo a formar parte de él y, más adelante, a asegurar su permanencia en el mismo”, dicta la Corte.

Además, el máximo tribunal del país rechazó eximir de responsabilidad a Pisa, ya que indicó que “ante hechos de tal naturaleza la conducta apropiada y respetuosa del ordenamiento jurídico que correspondía adoptar, era concurrir ante la autoridad fiscalizadora y dar cuenta de las mismas, determinación que no solamente omitió Pisa, sino que se mantuvo durante toda la época en que duró el acuerdo colusorio y después de terminado el mismo”.

El fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, señaló que “la sentencia aborda por primera vez el concepto de coacción para participar en una colusión”.

Reacciones de CMPC y SCA

CMPC reaccionó al fallo que la Corte Suprema emitió. A través de un comunicado, desde la compañía ligada al Grupo Matte señalaron que se prestó colaboración “eficaz, veraz y comprobable” durante todo el proceso. Además, la compañía negó haber ejercido coacción sobre su rival Pisa para obligarla a concertar precios, como afirma la sentencia del máximo tribunal.

“Durante todo este proceso, CMPC negó la existencia de coacción, tal como lo confirmó la unanimidad del Tribunal de la Libre Competencia en su fallo del 2017. Mantenemos nuestra convicción al respecto, no obstante lo cual respetamos y acatamos la decisión de la Corte Suprema”, dijeron desde la empresa.

Por su parte, la compañía de capitales suecos SCA celebró y calificó de histórico el fallo del máximo tribunal, y apuntó en contra de la papelera ligada a la familia Matte.

“Este es un fallo histórico que refuerza el sistema de libre competencia y contribuirá a evitar que empresas dominantes se aprovechen indebidamente de la delación compensada para liberarse de la sanción que corresponda por el daño social que causaron”, refirió. “La Corte Suprema estableció en forma categórica que SCA Chile sólo participó en la colusión porque CMPC la obligó a participar bajo coacción y amenaza de que la compañía sería sacada del mercado”. Señaló que la Corte debió eximirla de toda multa.

La historia

• La FNE inició una investigación por posible colusión en el mercado de papel tissue, que comenzó en diciembre del 2014.

• Tanto CMPC y SCA acudieron a la FNE a solicitar el beneficio de delación compensada, aportando antecedentes que hicieron posible conocer el alcance y operativa del cártel.

• La Fiscalía otorgó la exención de multa para CMPC, que llegó en primer lugar (el 27 de marzo del 2015) y la reducción de multa para SCA Chile, segunda en solicitar el beneficio (el 7 de octubre del 2015).

• SCA solicitó el revocamiento de beneficio para CMPC y la acusó de haber organizado el cártel y de haberla coaccionado para participar en él.

• El máximo tribunal revoca el beneficio de la delación compensada a CMPC y rechazó eximir de su responsabilidad a SCA.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete