Buscar
Estados

Lectura 7:00 min

Zacatecas muestra un acelerado incremento en contagios de Covid-19

En las últimas cuatro semanas se han registrado el equivalente a un tercio de todos los casos ocurridos en lo que va de la pandemia; El gobierno federal ubicó a la entidad en el color naranja del semáforo de riesgo, pero el estatal decidió pasar al rojo de alerta máxima epidemiológica.

Durante las primeras tres semanas de noviembre ocurrió un crecimiento acelerado en el número de contagios de Covid-19 en Zacatecas, lo que ocasionó que, al cierre del mes, la ocupación promedio en los hospitales se acercara peligrosamente a 60 por ciento. Por esa razón, el gobierno del estado determinó colocar a la entidad en el color rojo del semáforo de riesgo epidemiológico.

De acuerdo con los registros de Salud de ese estado ubicado en el centro-norte del país, la semana del 2 al 8 de noviembre se reportaron 208 nuevos casos, para la siguiente, es decir, la del 9 al 15, fueron 240 y para la del 16 al 22 la cifra fue de 277.

El gobernador, Alejandro Tello Cristerna, explicó que, si bien, para la semana del 23 a 29 de noviembre bajó el numero de casos a 215, los pacientes graves representaban 68% de los que se encontraban en los hospitales de la entidad, una cantidad alta, aunque menor a las dos semanas anteriores cuando los pacientes graves constituían más de 70 por ciento.

El estado de Zacatecas dispone de 442 camas para pacientes de Covid-19, de las cuales 142 cuentan con ventilador.

Hasta el lunes pasado, había 251 pacientes hospitalizados, de los cuales 170, que representan 68%, se reportaban como estables y 81 graves intubados, que constituyen 32 por ciento. La tasa de letalidad es de 8.8 por ciento.

Con esa demanda de servicios de salud, del total de camas de hospitalización general 56% estaban ocupadas y 57% de las que cuentan con ventilador.

Tello Cristerna destacó que, debido a que ha ido incrementándose de manera paulatina la saturación en los hospitales, el principal problema es la alta carga de trabajo que enfrenta el personal médico.

Además, si bien, la última semana de noviembre bajó la ocupación hospitalaria de 277 a 251 pacientes, lo preocupante fue que el porcentaje de enfermos graves pasó de 70 a 81 por ciento.

Los registros tambien muestran que la última semana de noviembre fue, por mucho, la de mayor número de contagios en todo lo que va de la pandemia, al registrarse 1,685 casos, para un promedio diario de 241, lo cual es superior a los 1,371 casos con un promedio diario que se tuvieron entre el 16 y 22 de noviembre o los 1,215 casos entre el 2 y el 8 de noviembre.

El repunte preocupó a las autoridades pues en las últimas cuatro semanas se han registrado el equivalente a un tercio de los casos ocurridos en todo lo que va de la pandemia.

El mayor problema fue que eso se tradujo en un notable incremento en de personas fallecidas, pues en las últimas cuatro semanas han ocurrido 418 defunciones que representan 28% del total desde que ocurrió el primer deceso. En noviembre se tuvo un promedio de 15 decesos diarios.

 Por otra parte, en las últimas cuatro semanas, 66% de los contagiados son personas entre 21 y 50 años. Zacatecas presenta un índice de mortalidad de 8.85 por ciento. Además, se han contagiado 2,631 trabajadores de la salud, de los cuales 1,796 son médicos o enfermeras y han ocurrido 38 decesos.

Semáforo federal en naranja y el estatal en rojo

El 20 de noviembre pasado, el gobierno federal informó que, del 26 de noviembre al 6 de diciembre, Zacatecas se ubicaría en el color naranja del semáforo de riesgo Covid-19. Ello a pesar de que ese mismo día se informó que al 22 de noviembre la ocupación de camas de hospital era de 64% en esa entidad y de 46% en las camas con ventilador.

Al igual que en otros estados, los registros de pacientes hospitalizados han reportado un notable incremento desde el 12 de octubre pasado, cuando en territorio Zacatecano se superó la barrera de 100 y pasó a más de 250 en la segunda semana del mes pasado.

El 30 de noviembre, el gobierno estatal anunció que desde ese día pasarían a color rojo en el semáforo, luego de tres meses de permanecer en naranja.

La decisión se tomó luego de que el último fin de semana de noviembre ocurrió la muerte de 28 personas por esa enfermedad.

Hasta el lunes 30 de noviembre se habían registrado 16,780 casos confirmados, 1,485 decesos y había 5,463 casos activos.

Hasta entonces de los casos confirmados, habían ocurrido 1,485 defunciones (8.85%); 9,832 pacientes recuperados (58.59%) y 5,463 (32.56%) permanecían hasta el lunes pasado activos. Prácticamente un tercio de los contagios registrados permanecía activo.

En esa entidad se habían realizado 32,282 pruebas de las cuales 14,977 resultaron negativas, 16,780 positivas (que representan 52%) y 525 estaban pendientes.

En el análisis de las estadísticas del gobierno del estado destaca que la última semana de noviembre fue en la que más casos positivos se encontraron (1,685), aunque también fue en la que más pruebas se hicieron (2779).

De hecho, los números muestran que tanto el número de pruebas como el de casos positivos se ha ido incrementando.

Por municipios, destacan Zacatecas, que en las últimas dos semanas de noviembre tuvo 428 contagios, así como Guadalupe, con 35 en el mismo lapso y Fresnillo, con 340.

Cerca de 75% de todos los casos han ocurrido en esos municipios, así como en los de Sombrerete y Jerez.

El estado de Zacatecas se encuentra en el lugar 22 de la lista de estados del país con menor tasa de contagios con 1,007 por cada 100,000 habitantes. Chiapas encabeza la lista con 141.

En cuanto a decesos, Zacatecas está en el lugar 18 por cada 100,000 habitantes en la lista que encabeza Chiapas con 23.

Redoblan restricciones

Por su parte, el secretario de Salud de la entidad, Gilberto Breña Cantú, explicó que Zacatecas permanecerá en color rojo del semáforo epidemiológico, por lo menos hasta el día 15 de diciembre, cuando se analizará la evolución de la pandemia y se decidirá si permanece así o se cambia a naranja.

Dijo que el objetivo es que, en estos quince días, antes de que comiencen las fiestas decembrinas, se pueda controlar la dispersión de la enfermedad para bajar el número de casos, hospitalizaciones y no se vaya a rebasar la capacidad de los servicios de salud.

El funcionario llamó la atención en que a escala nacional hay un problema con la disposición de diversos medicamentos que se utilizan para los pacientes intubados (para mantenerlos sedados), lo que ha motivado que entre todas las instituciones se apoyen para lograr que esos materiales lleguen a quienes lo necesitan

En opinión del médico, se ha configurado lo que llamó la tormenta perfecta al conjuntarse la pandemia, la época de frío, la de influenza y fiestas.

Dijo que, aunque el gobierno del estado colocó a Zacatecas en el color naranja del semáforo, es importante aclarar que esa decisión se tomó con datos que tenían dos semanas de retraso y, debido a cómo evolucionó la pandemia en las dos últimas de noviembre se decidió localmente ubicar al estado en el color rojo, es decir en estado de máxima alerta sanitaria.

Al analizar la evolución de la pandemia, se observa que, desde que se registró el primer caso en territorio zacatecano, cinco municipios concentraban el grueso de casos, pero en las últimas semanas se sumó uno más, con lo que seis concentran más de 77% de los pacientes que tienen o han tenido coronavirus.

Entre las medidas para contener las pandemias, desde la semana pasada está vigente el uso obligatorio de cubrebocas, de acuerdo con un ordenamiento publicado en el periódico oficial del estado.

diego.badillo@eleconomista.mx

Periodista mexicano, originario de Amealco, Hidalgo. Editor del suplemento Los Políticos de El Economista. Estudié Sociología Política en la Universidad Autónoma Metropolitana. En tres ocasiones he ganado el Premio Nacional de Periodismo La Pluma de Plata que entrega el gobierno federal. También fui reconocido con el Premio Canadá a Voces que otorga la Comisión Canadiense de Turismo, así como otros que otorgan los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete