Lectura 4:00 min
Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?
En octubre se rompió récord en generación de empleos formales: 207,968 plazas de trabajo, de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. En los primeros 10 meses del año son 997,178 puestos laborales, frente a una proyección de 619,000 para todo el 2022, que resultaba de la encuesta de expertos del Banxico. Se han recuperado los empleos perdidos durante la pandemia en 30 de los 32 Estados. La excepción está en dos entidades, la Ciudad de México y Veracruz, que siguen 0.6% y 1.8% por debajo del número de empleos que tenían a principios de 2020. Estas dos, no son iguales: CDMX ya ha recuperado el paso y fue líder con 29,000 en octubre. Veracruz es otra historia.
¿Qué sigue? El dato de octubre es para enmarcarse. Es el máximo registro para un mes y contribuye para lograr el segundo mejor registro para el periodo enero-octubre, sólo superado por lo conseguido en el 2017. Podemos matizar y decir que el mapa completo del mercado laboral incluye más de 31 millones de trabajadores que no están en el radar del IMSS, porque viven en la economía informal. De cualquier modo, queda claro que no hay tiempo para hacer fiesta, porque el escenario se está complicando, ante las perspectivas de recesión en el 2023, y también porque las condiciones para generar empleo en México, por momentos, parecen carreras de obstáculos.
El primer adversario para la generación de puestos de trabajo es la inseguridad, dice José Medina Mora, presidente de Coparmex: “Visito dos o tres ciudades por semana, donde quiera que voy, el crecimiento de la inseguridad es la principal preocupación de los empresarios”. Muy relevantes también, son los trámites y reglamentos que se imponen en los tres niveles de gobierno. En el radar de trámites que tiene Coparmex se registra más de un nuevo trámite por semana. Las empresas que más resienten estos obstáculos son las micro y pequeñas, subraya Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
La mirada de los empresarios es clave para entender el reto de la creación de empleos en México. Sin contar los perdidos durante la pandemia, se necesitan 1.2 millones adicionales cada año, sólo para incorporar a quienes alcanzan la edad de trabajar. José Medina Mora participó con Francisco Cervantes, en un encuentro con periodistas para hablar sobre el mercado laboral, a la luz de las cifras de empleo. La conversación llevó muy pronto a una pregunta: ¿es sostenible el ritmo observado en octubre?
La respuesta es interesante: Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles en México que no se pueden llenar, de acuerdo con un estudio hecho por la Coparmex. La cifra es tan grande que parece difícil de creer. Representa el equivalente a dos años de creación de empleos. Hay plazas en las ciudades de frontera, relacionadas con la industria maquiladora de exportación. Hay vacantes en ciudades turísticas, como Puerto Vallarta y Cancún, en las industrias restaurantera, hotelera y de la construcción. Hay oportunidades en el campo, que lleva una década creciendo más que la economía. Un Océano Azul está en la transformación digital de muchos sectores. Allí se requieren decenas de veces más técnicos y profesionales de los que pueden formar las universidades y la escuela de la vida.
¿Por qué no se llenan esos puestos de trabajo? José Medina Mora ofrece un catálogo de explicaciones: La demanda de trabajadores en Estados Unidos ha provocado la migración de decenas de miles de mexicanos, que no están disponibles para las empresas mexicanas; hay actividades y zonas donde la alta rotación es un asunto estructural que lleva años ocurriendo, por ejemplo turismo y maquiladoras. De todas las razones, hay una que llama poderosamente la atención: las becas y estímulos que ofrece el Gobierno quitan incentivos para que algunas personas busquen trabajo o acepten oportunidades laborales. El presidente de Coparmex cita un caso que está ocurriendo en Ciudad Cuauhtémoc, en Chihuahua: hay 4,000 puestos de trabajo disponibles en la recolección de manzanas, pero no se pueden ocupar. Los jóvenes que antes hacían la tarea, ahora reciben más de 5,000 pesos al mes. ¿Para qué trabajar? ¿A alguien le preocupa corregir estas distorsiones?