Buscar
Economía

Lectura 4:00 min

Con PBC detectaron ineficiencias en gasto

La metodología que se llevó a cabo en el presupuesto base cero (PBC) permitió identificar aquellas áreas administrativas donde se percibían duplicidades y poca eficiencia, aseguró Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La metodología que se llevó a cabo en el presupuesto base cero (PBC) permitió identificar aquellas áreas administrativas donde se percibían duplicidades y poca eficiencia, aseguró Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ante esta realidad presupuestal, el PBC nos dio la oportunidad de revisar cómo estábamos gastando y cómo podríamos mejorar. Se cuidaron los proyectos prioritarios en beneficio de la gente, se hizo una distribución de los recursos, pensando en cuáles programas tenían mayor incidencia económica y social para el país , dijo en entrevista.

De esta manera, explicó los cuatro ejes que se consideraron para mejorar la eficiencia del gasto público.

1. Evaluación de programas sociales.

Galindo detalló que se evaluaron los más de 800 programas que están a cargo del gobierno federal, considerando las evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como recomendaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Función Pública y Hacienda.

Las principales fusiones se dieron en los programas de infraestructura urbana; por ejemplo, la Sedesol tenía el programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias, mientras que la Sedatu tenía un programa que atendía básicamente a la misma población y por ello los fusionamos .

Expuso que este tipo de revisiones se hizo en todas las dependencias de gobierno. Se hizo una reducción de los programas presupuestarios con el ánimo de tener mayor eficiencia en gasto público .

Detalló que el gobierno enfocó prioridades en los programas de inversión en ciencia y tecnología, educación superior, así como culturales y la inversión en seguridad social.

Los programas que tenían relación con estos temas se protegieron y se les asignaron en cierta medida mayores recursos dentro de la restricción presupuestal. Los demás programas compitieron con base en su desempeño .

2. Revisión y presupuestación de los programas.

En este sentido, comentó que se pasó de tener presupuestos inerciales a tener una competencia de los programas y proyectos de inversión que fueran más rentables.

Independientemente de qué dependencia los va a ejercer, los proyectos compitieron a través de cuáles tenían la mayor rentabilidad económica y social, las factibilidades técnicas medioambientales que estén listas para iniciar, y a ésos fueron a los que se le asignaron recursos .

3. Revisión del gasto en operación del gobierno.

Galindo indicó que se revisaron todas las partidas que se refieren a gasto de operación y se hizo una revisión en cada una de las dependencias para poner tope de cuánto pueden ejercer.

Hubo reducciones significativas en las partidas de gobierno como en servicios de asesoría, viáticos y telefonías. Se hizo una revisión para asignar un monto óptimo , sostuvo.

4. Revisión de las estructuras de gobierno (servicios personales).

Mencionó que en las estructuras gubernamentales se identificó dónde había duplicidades y cómo se podrían mejorar las eficiencias en áreas de oficialía mayor y de comunicación social.

Por ejemplo, la Subsecretaría de Egresos tiene una unidad de evaluación de desempeño al igual que la Secretaría de la Función Pública, por lo que se definió que trabajaran de manera conjunta.

Así hicimos una reingeniería en todas las dependencias. Por ejemplo, estamos fusionando las delegaciones de la Sedesol con las de Prospera y esto nos va a permitir reducir el gasto en servicios personales .

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas