Buscar
EconoHábitat

Lectura 4:00 min

Tope a espacios Airbnb redirige propiedades, pero las rentas continúan en aumento

En el 2024, Hipódromo y Roma Sur, que se convirtieron en polígonos atractivos para extranjeros y llegaron a un precio promedio de 29,700 y 42,800 pesos mensuales, respectivamente

La renta de vivienda es una opción de los propietarios de estos espacios para poder tener ingresos. Foto: Archivo EE.

Foto: Ee archivo.

Las regulaciones para el mercado de vivienda en renta impuestas por el gobierno de la Ciudad de México durante el 2024 han tenido efectos ambiguos con entrada y salida de propiedades en el inventario; entre tanto, queda por resolver uno de los principales motivos de la crisis habitacional, que es la falta de construcción de nuevos proyectos habitacionales. 

De acuerdo con datos de la proptech Homie.mx, en toda la zona del Valle de México existen alrededor de 990,000 viviendas en alquiler, de las cuales 75,000 ingresaron al mercado durante el año pasado.

En entrevista para Econohábitat, Melisa Gaitán, directora de Crecimiento y Ventas de la Homie.mx, indicó que el tope de 50% de ocupación máxima anual (es decir, 180 noches) para las unidades inscritas a plataformas de alojamiento turístico, provocó que un volumen importante de propietarios se retirara del negocio de rentas a corto plazo y hayan ingresado al mercado del alquiler de larga estancia (a partir de un año).

“Para que las rentas de corta estancia sean rentables deben tener una ocupación mínima de 70%; aunque hay que decir que Airbnb no es el único factor que afecta los precios en el sector”, detalló Gaitán.

Aumento de precios

La regulación fue establecida como un candado para mitigar la gentrificación y el incremento acelerado en los precios de la vivienda que se registraron después de la pandemia con la llegada de extranjeros; sin embargo, Gaitán remarcó que se mantienen al alza.

Al cierre del 2024, el precio de la vivienda en renta de la Ciudad de México registró un aumento de entre 8 y 10% anual, según Homie.mx. Además, entre el 2020 y el 2024, siete de las colonias más populares (Hipódromo, Roma Sur, Granadas, Anzures, Buenavista, Doctores y Obrera) reportaron un incremento de 33% en conjunto.

Hipódromo y Roma Sur, que se convirtieron en polígonos atractivos no solo para capitalinos, sino también para extranjeros, llegaron a un precio promedio entre 29,700 y 42,800 pesos mensuales, respectivamente, en diciembre del año pasado.

“Parte del incremento de precios en los últimos meses, se debe a estos departamentos que venían de tener buenos rendimientos en Airbnb y ahora que regresan a contratos de larga estancia quieren mantener los mismos ingresos. Hay muchos que se están rentando amueblados, pero con alto costo. Así que, el ticket promedio ya es 8% superior en enero de este año en comparación con diciembre del 2024”, comentó la experta.

Sector desmotivado

A la regulación para Airbnb se sumó la ley aprobada por el Congreso de la ciudad para alinear el incremento a las rentas con la inflación. Este tipo de iniciativas, según Gaitán, sería un golpe para la inversión en el sector inmobiliario.

“El límite es muy fino entre la regulación y empeorar la situación. Vemos que algunos propietarios han dejado de ver a las propiedades como un negocio seguro y evalúan el vender para moverse a otro tipo de inversión”, dijo.

Para la directora de Homie.mx, el factor crucial para atender la crisis de vivienda en la capital mexicana es incentivar la construcción de nuevos proyectos, pues la oferta no crece al ritmo de la demanda y los propietarios se permiten subir los precios.

“Hay charlas sobre aumentar la construcción con ayuda de los diferentes niveles de gobierno, el tema es que se ejecuten estas iniciativas. Hay grandes desarrolladores trabajando con las autoridades, pero todavía no se ve qué tan cerca esté de materializarse todo, ojalá se logre más vivienda, porque es lo que más se necesita en la ciudad”, apuntó Gaitán.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete