Lectura 3:00 min
Del e-commerce en México, 40% se va al extranjero: Nielsen
En AL, el uso de tarjeta predomina con 65%, pero en México es el segundo método, con 53%, seguido de la tarjeta de débito, con 54 por ciento.
Del total de mexicanos encuestados por Nielsen que compran online, 64% afirmó haber comprado a un retailer en el extranjero en los últimos seis meses, gastando 40 de cada 100 pesos en dichas compras.
La capacidad de elegir se amplía por el comercio entre fronteras. En muchos mercados en vías de desarrollo, la creciente clase media se vuelve más exigente y pide un surtido más amplio que el que se encuentra en su tienda local , opinó Patrick Dodd, presidente de Vertical Global de Retailers de la consultoría.
De acuerdo con el Estudio sobre Comercio Global Conectado elaborado por Nielsen, realizado a más de 13,000 encuestados online a nivel global, en los últimos seis meses los compradores de comercio electrónico en México adquirieron muchos más bienes durables que consumibles. Esta tendencia es similar a la presentada a nivel mundial.
Con 46%, los servicios de viajes fue la categoría más comprada en línea por los mexicanos; seguida de los boletos para eventos, con 43%; productos relacionados con moda, 42%; libros, música, papelería, 38%, y tecnología y móviles, 29 por ciento.
Respecto de los bienes consumibles, el porcentaje en México aún es bajo pues la encuesta arrojó que la comida empacada y bebidas alcohólicas tuvieron un porcentaje de compra online de apenas 7%, mientras que los alimentos frescos, sólo 5 por ciento.
En cuanto a métodos de pago, mientras que en América Latina el uso de tarjeta de crédito predomina (65%), en México es el segundo método de pago en preferencia (53%), después de la tarjeta de débito (54%) y seguido de los sistemas de pagos digitales (25 por ciento). Lo anterior se debe a que siete de cada 10 mexicanos no consideran seguro compartir los datos de su tarjeta de crédito en línea.
Lo digital es visto cada vez menos como una amenaza para los retailers tradicionales y más como una oportunidad. En lugar de pensar en términos de en línea o fuera de línea, los retailers más hábiles están tomando un acercamiento integrado para impulsar sus ventas en ambos y proveer una experiencia cautivadora para los consumidores, sin importar si realizan su compra en la tienda primero y luego en línea , puntualizó Patrick Dodd.
La encuesta global de Nielsen de comercio conectado se realizó entre agosto y octubre del 2015 y encuestó a más de 13,000 consumidores online en 26 países a través de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente, África y América del Norte. Aunque no especifica la cifra exacta de encuestados en México.