Lectura 3:00 min
Venture Capital en México se desploma 90% en enero de 2025
En enero de 2025, la inversión en Venture Capital en México cayó un 90.65%, alcanzando solo 3 millones de dólares y registrando apenas dos transacciones.

El sector de Venture Capital (VC) en México ha experimentado un desplome significativo al inicio de 2025, con una caída de 90.65% en el valor agregado de transacciones en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe mensual de TTR Data.
El monto total de las inversiones en capital de riesgo ascendió apenas a 3 millones de dólares, mientras que el número de transacciones se redujo en un 66.67%, con solo dos operaciones completadas.
Te puede interesar
El análisis de TTR Data revela que no se registraron inversiones de capital de riesgo de origen doméstico en enero de 2025, lo que evidencia una ausencia total de financiamiento por parte de fondos nacionales. Todas las transacciones realizadas provinieron de inversores internacionales, de firmas de Chile, España y Colombia.
Dentro de las pocas transacciones registradas, sobresale la inversión de Invexor, un fondo chileno, junto con varios inversionistas privados, en la empresa Yourney, dedicada a servicios de consultoría y desarrollo profesional, con un monto de 1.6 millones de dólares.
El fondo español 4founders Capital, junto con JME Venture Capital, Lanai Partners, Latin Leap e Inclimo, también invirtió 1.5 millones de dólares en la startup mexicana PuntoPost, especializada en logística y cadena de suministro.
Retroceso
El retroceso del Venture Capital en México es evidente si se compara con los años previos. Durante 2024, se registraron 85 transacciones de VC con un valor agregado de 1,051 millones de dólares, mientras que en 2023, estas cifras fueron de 114 transacciones y 1,674 millones de dólares. El descenso registrado en enero de 2025 representa la peor caída en cuatro años.
Las inversiones de fondos de capital de riesgo en el país han seguido una tendencia a la baja desde 2022, cuando se alcanzó un pico de 2,572 millones de dólares en transacciones. La situación actual apunta a un endurecimiento de las condiciones de financiamiento para startups y empresas en etapa de crecimiento en el mercado mexicano.
La disminución de inversiones en tecnología e internet, que han sido los sectores más atractivos para el capital de riesgo en México en años recientes, podría estar afectando el dinamismo del sector. Al menos en los cinco años más recientes, las startups de software, tecnología financiera y comercio electrónico han sido los principales receptores de Venture Capital en el país.