Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Guanajuato, con bajo nivel de endeudamiento

El municipio reportó en el 2018 un déficit en el balance primario ajustado equivalente a 6.7% de los ingresos totales.

Debido al bajo nivel de endeudamiento y la expectativa de resultados fiscales equilibrados, HR Ratings ratificó la calificación crediticia de “HR AA” con perspectiva Estable al municipio de Guanajuato, Guanajuato.

“Al cierre del 2018, la deuda directa ascendió a 19 millones de pesos y se compuso por tres créditos a largo plazo. Es importante mencionar que los financiamientos no cuentan con un fideicomiso de administración y fuente de pago, por lo que la totalidad de la deuda es quirografaria”, explicó la agencia en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

A causa del bajo nivel de endeudamiento, aunado a la liquidez que presenta la entidad, la deuda neta sobre los Ingresos de Libre Disposición (ILD) mantuvo un saldo negativo de 13.8% en el 2018. Por su parte, el servicio de deuda representó 1.2% de los ILD, nivel ya estimado en la revisión anterior.

La falta de una fuente de pago de la deuda, afirmó la agencia, incrementa el riesgo de una situación de impago, no obstante, el bajo nivel de endeudamiento, así como la liquidez con la que cuenta la entidad disminuyen considerablemente este riesgo, lo que es considerado en la calificación asignada.

Adicionalmente, el municipio reportó en el 2018 un déficit en el balance primario ajustado equivalente a 6.7% de los ingresos totales, mientras que en el 2017 el déficit fue de 0.6 por ciento. Lo anterior fue resultado de un nivel extraordinario en inversión pública, en línea con las necesidades de inversión de la entidad, sumado a una contracción en las participaciones federales debido a una reducción en la recuperación del Impuesto sobre la Renta participable.

Estimaciones

Para el 2019, se estima que la entidad reporte un resultado equilibrado en el balance primario, ya que se proyecta una importante disminución en el gasto por inversión.

Asimismo, se proyecta que continúe una tendencia creciente en el gasto corriente en los próximos años, no obstante, se mantendrían resultados equilibrados debido al desempeño esperado de los ILD.

No obstante, la calificación crediticia del municipio se podría ver afectada en caso de registrar déficits importantes en el balance financiero originados por un crecimiento en el gasto corriente que no pueda ser compensado por un incremento en los ingresos.

“Un fortalecimiento en la recaudación de ingresos propios, sumado a la aplicación de políticas de contención del gasto corriente le permitirían al municipio mejorar su flexibilidad financiera, con lo que se podrían destinar mayores recursos al gasto en inversión”, puntualizó.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete